Activistas en CDMX exigen justicia por desaparecidas y feminicidios

Demandaron a las autoridades atender los casos, ''acceder a la verdad'' y combatir la impunidad
Foto: Yazmín Ortega

Jessica Xantomila

Este sábado, en la ex glorieta de Colón de la Ciudad México, mujeres que señalan ser la voz de las que han sido asesinadas, desparecidas y violentadas, y que son las madres y hermanas de las víctimas que día a día luchan por exigir justicia por sus seres queridos, se unieron para demandar a las autoridades atender sus casos, “acceder a la verdad” y combatir la impunidad.

Rumbo al Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, las activistas se congregaron junto con víctimas de violencias feminicidas y colectivos feministas en la llamada Glorieta de las Mujeres que Luchan, que se ha convertido en un espacio para la denuncia, la memoria y para exigir justicia.

 

Lee: Mujeres indígenas piden al Estado mexicano que las proteja de la violencia

 

Ahí, Karen Martinely, madre de Renata -una niña de apenas 13 años de edad, asesinada en el estado de México en 2020-, denunció que “ante la omisión de las autoridades mi hija fue víctima de feminicidio”. Explicó que previo a que se cometiera el crimen, unos meses antes, su ex pareja había intentado grabar a la menor mientras se bañaba, lo que denunció ante la Fiscalía Especializada en Violencia Familiar, Sexual y de Género.

Pero fue hasta el feminicidio de Renata que el agresor fue capturado. Unas semanas después fue encontrado sin vida en su celda, expresó Karen.

“Sobreviví y estoy alzando la voz para exigir justicia. La justicia que me merezco, que el Estado me debe. Han sido 20 años siendo omisos a lo que yo viví”, denunció Elisa, quien fue atacada con ácido por su ex pareja en la Ciudad de México.

Compartió que en 2019 su agresor fue detenido por el delito de violencia familiar y las autoridades "dejaron a un lado el ataque por el cual tengo las quemaduras”. Además, acusó que su “carpeta está desaparecida. Yo le pido a las autoridades, al Estado que retomen el proceso de 2001, ya que la intención de este sujeto nunca fue causarme miedo, lastimarme. Él me quería asesinar”.

Este sábado en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, en Paseo de la Reforma, se instaló también un tendedero de denuncia y un jardín de la memoria “para recordar a las mujeres que han luchado y luchan en nuestro país”. 

Además, se llevan a cabo diversas actividades, entre ellas presentaciones de baile, música y taller de serigrafía. Colectivas feministas también renovaron la antimonumenta que instalaron en septiembre del año pasado.

 

Sigue leyendo: Violencia sexual contra niñas y adolescentes es ''permanente y cotidiana'' en AL: informe

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

''Nadie puede hacerse justicia por propia mano'', señala Nicomedes de los Santos tras altercado en Carmen

El director de Seguridad, Vialidad y Tránsito justificó el uso de gas lacrimógeno el pasado 12 de septiembre

La Jornada Maya

''Nadie puede hacerse justicia por propia mano'', señala Nicomedes de los Santos tras altercado en Carmen

Listo el Teatro de Cancún para levantar el telón nuevamente

La remodelación del sitio recibió una inversión de 8.8 mdp

Ana Ramírez

Listo el Teatro de Cancún para levantar el telón nuevamente

Entregan a Hernán Bermúdez, líder de 'La Barredora'; México lo recibe en Paraguay

El gobierno de Asunción verificó que el ingreso y estancia de 'El Abuelo' era irregular

La Jornada

Entregan a Hernán Bermúdez, líder de 'La Barredora'; México lo recibe en Paraguay

Selección mexicana enfrentará a Paraguay en amistoso rumbo al Mundial 2026

El partido será el 18 de noviembre en el estadio Alamodome de San Antonio, en Texas

La Jornada

Selección mexicana enfrentará a Paraguay en amistoso rumbo al Mundial 2026