Este 8 de marzo, en al menos 20 entidades del país se realizarán movilizaciones para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y aunque algunos hombres han manifestado su intención de participar, activistas feministas recuerdan que es un espacio para mujeres.
Las manifestaciones del 8M deben ser sitios seguros para las mujeres porque son hechas para compartir reflexiones colectivas, señala Gracia Alzaga, activista de Defensoras Digitales en Quintana Roo.
“El hecho de que tu pareja nunca te haya violentado no nos asegura que no haya violentado a otra mujer y a lo mejor esa mujer va a la marcha y en lugar de sentirse segura en un espacio que es de mujeres, se sentirá agredida”, comentó Alzaga.
Al respecto, Wendi Galarza, integrante de Comité de Víctimas del 9N en Quintana Roo, destaca que el papel de los hombres en el 8M debe ser desde su propia trinchera y respetando las convocatorias separatistas.
“A veces el aliado de una mujer puede ser el violentador de otra, por eso hay marchas y espacios donde se llama al separatismo, para mantener los lugares seguros. Hay otros espacios y marchas que incluyen a activistas sociales, comunidad LGBTTTI, familiares de víctimas y periodistas. Esto quiere decir que sí hay espacios donde ellos pueden marchar”, destacó la militante feminista.
La movilización, aseguran activistas, es necesaria para visibilizar la exigencia de justicia para las víctimas de violencia de género, la crisis de las desaparecidas, el acoso callejero y todas las situaciones que viven las mujeres.
“El 8M es un día histórico, un día conmemorativo para temas de mujeres. Es un día para encontrarnos nosotras, no es algo en contra de ellos sino a favor de nosotras”, señala Paola, integrante de Reflexión y Acción Feminista de Yucatán.
Paola comenta que las mujeres también tienen la responsabilidad de respetar las convocatorias que no invitan a los hombres a participar en las movilizaciones.
“Está padre que podamos construir relaciones, pero que no olvidemos que -por estadísticas- casi el total de mujeres hemos sido agredidas por hombres. Quizá él puede ser muy buena onda contigo, pero no sabes si es el agresor de otra mujer, así que en aras de la sororidad por favor no los lleven”, manifestó.
Lo que sí pueden hacer
Las activistas de la península de Yucatán sugieren que en vez de intentar participar en movilizaciones en las que no son bienvenidos, los hombres pueden comenzar por cuestionar sus violencias y realizar una reflexión para deshacerse de lo que han aprendido y que afecta a las mujeres.
“No se trata de que no apoyen, lo pueden hacer de muchas formas. Hay espacios para discutir nuevas masculinidades, hay cursos, capacitaciones, la manera de apoyar es reflexionar de qué manera se han beneficiado de sus privilegios”, comenta Gracia.
Paola respalda esta idea, pues asegura que hay exceso de oportunidades para que apoyen la igualdad de género sin invadir.
“Si realmente tienen el interés, hay grupos de hombres antipatriarcales encontrándose, por ejemplo, pueden tomar esos lugares sin la necesidad de apropiarse de algo que es desde nosotras y para nosotras”, comentó.
Wendi señala que los hombres pueden ser aliados comenzando por respetar las convocatorias separatistas y, sin ser invasivos, pueden reflexionar con otros hombres sobre su masculinidad.
Lee: Todos los esfuerzos suman a la lucha contra el machismo
Edición: Mirna Abreu
El instituto también ampliará lineamientos hacia actos informativos en elección del PJ
La Jornada
El CIAT llamó a respetar los derechos laborales de los obreros
Miguel Améndola
La escultura recibió el nombre por una escultura con forma de cabeza de serpiente ubicada en el santuario
La Jornada Maya
Apicultores de QRoo, Yucatán y Campeche buscan conseguir la denominación de origen del producto local
La Jornada Maya