Eduardo Murillo
Colectivas feministas tapizaron la base del asta de la bandera monumental del Zócalo capitalino con miles de fotografías de sus agresores sexuales.
Las organizadoras, que pidieron guardar el anonimato, informaron que son 3 mil atacantes, todos señalados como responsables de delitos, en denuncias formalizadas ante el Ministerio Público de la Ciudad de México, otras entidades del país e incluso España.
“La mayoría son directamente del Ministerio Público, con denuncia ya emitida, que directamente el MP no hizo nada, no hizo caso, o hay casos ya directamente archivados, que la policía nunca hizo nada, o sea que el Poder Judicial nunca hizo nada. Y algunos, pero son muy pocos, yo diría que el 10 por ciento, son de chicas que se atrevieron a hablar por primera vez”, señalaron.
La mayoría de las fotos publicadas en este tendedero están acompañadas con un código QR que permite consultar en las redes sociales de “Justicieras radicales” la información concreta de cada caso.
Explicaron que muchos de los denunciados son maestros, empresarios o jefe que, aprovechándose de su posición de poder, abusaron de sus víctimas.
“Una de nuestras primeras denuncias fue directamente contra Memo Aponte, que es actor de doblaje, la segunda contra el gerente de un establecimiento y también es de clase alta, tenemos a un maestro de la UNAM, desde hace tres años, hay también del Poli y padres de familia”, detallaron.
Esta protesta inició al mediodía, cubrió la base del asta bandera del Zócalo, se amplió al monumento con las siglas CDMX y más tarde incluirá las vallas colocadas frente a la Catedral Metropolitana.
Lee: 8M: Colectivas marchan hacia el Zócalo de la CDMX
Edición: Mirna Abreu
Patrón Laviada señaló que esta estrategia busca incrementar la infraestructura verde en el municipio
La Jornada Maya
El órgano tendrá a su cargo fortalecer el contenido cultural, gestionar fondos y patrocinios
La Jornada Maya
Señalan que la propuesta es tras el incidente en el que estuvo la presidenta del DIF Municipal
La Jornada Maya
Denuncia inundaciones en lugares donde anteriormente no había aglomeración de agua
La Jornada Maya