Estudiantes de la UNAM avanzan en diseño de autos eléctricos

El objetivo es impulsar la electromovilidad y dejar atrás el uso de combustibles fósiles
Foto: Reuters

Estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la UNAM trabajan en el diseño de autos eléctricos para promover la electromovilidad que podría dejar atrás el uso de combustibles fósiles.

Los equipos, en los que participan cerca de 90 alumnos de Mecatrónica, Eléctrica Electrónica, Software, Industrial, entre otras ingenierías, diseñan prototipos de vehículos que puedan adaptarse a diferentes necesidades, por ejemplo, existe la unidad para la ciudad y un auto de carreras.

“Los avances que tiene cada una se complementan. Por ejemplo: si uno trabaja en cuanto a la velocidad, el otro lo hace en eficiencia. Mientras un equipo implementa las tecnologías que existen, otro las desarrolla”, dijo Enrique Munive Roldán, integrante del Laboratorio de Electromecánica del Instituto de Ingeniería.

 

Foto: Dzec UNAM - FI

 

La UNAM destacó que el uso de vehículos eléctricos reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y aunque la primera inversión puede resultar costosa, a largo plazo es más barato que un vehículo a combustión.

“La industria proveedora para las armadoras automotrices en nuestro país debe prepararse para la transición hacia los vehículos eléctricos. De no hacerlo, estas armadoras migrarán a otros lugares del planeta con el consecuente desempleo y pauperización de la población”, advirtió Jesús Antonio del Río, codirector de la Unidad de Energías Renovables del Centro Latinoamericano de Física.

La máxima casa de estudios destaca que en México el transporte es responsable de 25.1 por ciento de las emanaciones de gases de efecto invernadero, por lo que se debe impulsar el uso de unidades eléctricas, incluso en el transporte público.

La idea, además de avanzar rumbo a la electromovilidad, también es buscar formas más sustentables de traslado.

“México requiere avanzar hacia la electromovilidad, ya que a nivel global existe la tendencia a usar más los eléctricos, y también para cumplir con la meta que el país suscribió en la pasada Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), de eliminar los autos a combustión para 2035”, recordó Jesús Antonio del Río Portilla, investigador del Instituto de Energías Renovables de la UNAM. 
 

También te puede interesar: Zacua, el auto eléctrico mexicano ensamblado por mujeres


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU