Tren Maya y Corredor Transístmico, tortura para indígenas: OMCT

Las obras continúan con la política de despojo territorial en beneficio de intereses privados, señalan
Foto: Facebook Tren Maya

La Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) acusó en su último informe que los mega proyectos de la administración de Andrés Manuel López Obrador continúan con las políticas que se aplican desde hace décadas, que avalan el despojo, la explotación y la falta de reconocimiento de la tenencia de sus tierras de las comunidades indígenas.

El informe ¡…Pues Es Tortura!. La tortura contra los pueblos indígenas: una realidad invisibilizada: Análisis de las violencias constitutivas de tortura y malos tratos de los pueblos indígenas en América Latina destaca que en el país, como en diversos pueblos de Latinoamérica, las comunidades indígenas son víctimas de distintas formas de tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes.

En el caso específico de México, la OMCT documentó que existe un limitado reconocimiento constitucional de los derechos de los pueblos indígenas y que las políticas buscan la integración de los pueblos originarios mediante un proceso de pérdida de cultura a través de programas asistencialistas cuyo objetivo es que estos grupos se integren a un proyecto nacional concebido por las élites mestizas dominantes.

“Las autoridades mexicanas han implementado una política de despojo territorial en beneficio de intereses privados con el argumento del ‘desarrollo’ de las comunidades indígenas”, destaca el documento.

 

También te puede interesar: Inician trabajos de rehabilitación en el antiguo paso del Tren Maya

 

Además, toda la región padece de la criminalización o la privación de la libertad de lideresas y líderes indígenas; las masacres y los asesinatos; la militarización y el despojo de sus tierras, y  el desplazamiento forzado, entre otras vejaciones. 

La militarización del país también juega un papel fundamental: la guerra contra los cárteles del narcotráfico y los altos niveles de violencia y enfrentamientos armados han provocado el  homicidio, la desaparición y el desplazamiento de miles de personas, muchas de ellas de pueblos originarios.

Obras como Tren Maya y Corredor Transístmico demuestran que esa falta de reconocimiento de los pueblos indígenas afecta su libre determinación y habilita el despojo de sus territorios, acusa el informe.

“La administración federal de Andrés Manuel López Obrador ha seguido con esta política de despojo, lanzando proyectos como el Tren Maya y el Corredor Transístmico que destruirán los territorios indígenas, sin que hasta el momento se haya realizado una consulta previa, libre, informada y culturalmente adecuada a las comunidades indígenas que se verían afectadas por ambos proyectos. En su lugar, se han promovido consultas simuladas basadas en encuestas electrónicas o en comicios dirigidos a la población en general”, advirtió.

Estas acciones abonan a la marginación, exclusión e invisibilización política y social de los pueblos originarios, asegura la OMCT.

El informe destaca que la tortura a las comunidades indígenas debe ser abordada como un asunto prioritario y queda pendiente desarrollar la prohibición absoluta de las experiencias e impactos que desencadenen malos tratos en contra de este sector. 
 

Sigue leyendo: Lanzan campaña nacional de concientización ciudadana por el Tren Maya


Lo más reciente

La Compañía Municipal de Teatro de Benito Juárez debutará con Jah. Los brujos del agua

Este 8 de diciembre será el preestreno de la puesta en escena

Ana Ramírez

La Compañía Municipal de Teatro de Benito Juárez debutará con Jah. Los brujos del agua

K’an síinik

Juntúul chan xmeyaj ku máan u much’ che’

Ana Ramírez

K’an síinik

Wa ku mu’uch’ul tuláakal súutmansúutuk ku wenel pingüinose’ ku taal u ts’aej ku wenel 12 ooras sáansamal

Pingüinos duermen 12 horas al día al sumar miles de microsueños

Europa Press

Wa ku mu’uch’ul tuláakal súutmansúutuk ku wenel pingüinose’ ku taal u ts’aej ku wenel 12 ooras sáansamal

Bombardeos israelíes destruyen la Gran Mezquita de Gaza, su templo musulmán más antiguo

Expertos aseguran que hay una política destructiva contra los ''monumentos históricos y arqueológicos de la ciudad''

Efe

Bombardeos israelíes destruyen la Gran Mezquita de Gaza, su templo musulmán más antiguo