Reforma eléctrica causará "incertidumbre", insiste Ken Salazar

El embajador de EU añadió que abrirá una puerta que obstruirá la inversión
Foto: Cristina Rodríguez

Emir Olivares Alonso

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, aseveró que la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) “probablemente abrirá la puerta a litigios sin fin, generando incertidumbre y obstruyendo la inversión”.

Sus declaraciones se dan luego que la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró este jueves vigente dicha normativa y ante las preocupaciones que en su país ha generado la iniciativa de reforma para el sector propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador y que se encuentra para su análisis en la Cámara de Diputados.

 

Lee: SCJN avala la Ley de la Industria Eléctrica; queda vigente en todos sus términos

 

El diplomático enfatizó que si bien el gobierno de Joe Biden respeta la soberanía de México y sus procesos democráticos, confía en que las normas que resulten de la discusión legislativa del proyecto del mandatario mexicano potencie las energías limpias, garantice las inversiones de empresas estadunidenses y proteja la integración de las cadenas de suministro binacionales.

“Las medidas que están ante el Poder Legislativo de México tienen impactos en la competitividad de América del Norte. Por ello, esperamos que el marco jurídico resultante apoye la creación de una América del Norte que sea potencia de energía limpia; que proteja las inversiones actuales y futuras de empresas estadunidenses en el país, conforme a las obligaciones de México bajo el Tratado México-Estados Unidos-Canadá; y que proteja la integración de las cadenas de suministro México-Estados Unidos en favor de la prosperidad de nuestra región”.

El representante de la Casa Blanca en México agregó que su gobierno espera que cualquier marco jurídico en la materia establezca un claro compromiso con el combate a la crisis del cambio climático y con proveer energía limpia, barata y accesible para todos.

“Estados Unidos está comprometido a trabajar con México para hacer de América del Norte una potencia energética que encabece al mundo en el combate a la crisis climática y produzca abundante energía limpia con tecnología solar, geotérmica, hídrica, eólica y otras energías limpias. Estas tecnologías de energía limpia pueden impulsar una cadena de suministro integrada en la región, como se visualizó durante la Cumbre de Líderes de América del Norte (de noviembre pasado). Mis colegas y yo hemos abogado en favor de esta visión de que América del Norte se consolide como una potencia de energía limpia, y en nuestras varias reuniones con funcionarios del gobierno de México hemos expresado nuestras preocupaciones sobre ésta y otras reformas propuestas”.

La semana pasada, el enviado especial para el Clima de Estados Unidos, John Kerry, visitó por tercera ocasión en cinco meses nuestro país. En el marco de su tercera visita, se reunió con el presidente López Obrador –acompañado de empresarios estadunidenses— para manifestar sobre todo las preocupaciones en torno a la reforma eléctrica, que pretende limitar a 46 por ciento la participación privada en la industria y reservar 54 por ciento a la Comisión Federal de Electricidad.

 

También te puede interesar: Acepta Morena nueve puntos de la oposición para reforma eléctrica

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin