Obras del Tren Maya han generado 105 mil empleos en el sureste mexicano

Ejército refuerza edificación del proyecto con labores en tramos 6 y 7, sección que acaba de iniciar su construcción
Foto: Fernando Eloy

En el avance de sus mil 500 kilómetros de ruta, el Tren Maya ha generado 105 mil empleos en el sureste de México y en las últimas semanas se reforzó con la llegada de elementos del Ejército Mexicano para el inicio de los trabajos en los tramos 6 y 7. 

En Palenque, Chiapas, correspondiente al Tramo 1, se realiza la canalización de tuberías para instalaciones ferroviarias y fibra óptica. Además, se efectúa el armado de acero de refuerzo para los muros de un paso superior ferroviario, mientras en Tenosique, Tabasco, se construye el paso del tren a un costado del emblemático puente de Boca del Cerro. 

 

Foto: Fonatur

 

En este punto, se realiza la perfilación de talud para la cimentación de zapata que soportará la estructura del nuevo puente. Así se lleva a cabo el habilitado de muro para garantizar la seguridad ante las vibraciones de la máquina rodante. 

En el Tramo 2, Escárcega-Calkiní, continúa la construcción de un paso de fauna más y la conformación de terraplén a la altura del poblado Pomuch. Entre Tenabo y Pomuch, asimismo, se cuenta con un banco de más de 85 mil durmientes listos para su instalación.

 

Foto: Fonatur

 

En el Tramo 3, Calkiní-Izamal, quedó terminada la planta de durmientes ubicada en Poxilá, y ya comenzó la fase de prueba. Esta fábrica cuenta con equipos de última generación y es una de las más modernas de México y de América Latina. 

En el Tramo 4, Izamal-Cancún, se construyen nuevos pasos inferiores vehiculares con altura de 7.50 metros, que es mayor a la altura de los anteriores, que era de 5.50 metros. Estos pasos se diseñaron con pendientes adecuadas para beneficiar aún más a los habitantes de comunidades aledañas, pues la de acceso servirá, por ejemplo, para que los campesinos de la zona puedan subir con sus triciclos. 

El Tren Maya avanza y es desarrollo para el país y justicia social para el sureste.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

El GP de la Ciudad de México de F1 seguirá al menos hasta 2028

Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX, expuso hay negociaciones para extender el acuerdo

Ap

El GP de la Ciudad de México de F1 seguirá al menos hasta 2028

Un intento de regresar al pasado y de aumentar tarifas: PAN Yucatán critica informe del titular de la ATY

Legisladores del partido blaquiazul calificaron de impreciso el reporte sobre el Va y Ven y el Ie-Tram

La Jornada Maya

Un intento de regresar al pasado y de aumentar tarifas: PAN Yucatán critica informe del titular de la ATY

Va y Ven e Ie-Tram son insostenibles y presentan números rojos, dice director de la ATY

Jacinto Sosa Novelo, tituar de la Agencia de Transporte, criticó la labor de su predecesor

Ronald Rojas

Va y Ven e Ie-Tram son insostenibles y presentan números rojos, dice director de la ATY

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida

La alcaldesa Cecilia Patrón reconoció la labor de los CENDIS y de otras medidas en favor de las niñez

La Jornada Maya

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida