Una numerosa familia mexicana cruzó el domingo a Estados Unidos en busca de asilo después de que las amenazas de presuntos delincuentes los obligaran a huir de su granja de aguacates, dijo el lunes un grupo de migrantes.
El grupo de defensa de los migrantes Al Otro Lado informó que 32 miembros de la familia Peña huyeron de sus hogares en el oeste del estado de Michoacán siete meses después de recibir amenazas violentas de miembros del un cartel no especificado.
Salieron de la ciudad fronteriza mexicana de Tijuana el domingo por la noche, con la esperanza de reunirse con familiares que ya estaban en Estados Unidos, agregó el grupo.
A pesar del estatus de los aguacates como una exportación agrícola mexicana clave para los compradores estadunidenses, la violencia de las pandillas en el corazón de la principal zona de cultivo de la fruta en Michoacán, además de los estados de Guerrero y Zacatecas, a menudo ha interrumpido el negocio del aguacate de 2.8 mil millones.
Las autoridades estadunidenses detuvieron las exportaciones de aguacate mexicano a principios de este año, luego de que los inspectores reportaran amenazas en Michoacán.
“No podemos vivir aquí en paz”, dijo Mayra Peña, según el informe del grupo, y agregó que temía por la seguridad de sus hijos en Michoacán.
Brigite Baltasar, activista del grupo de migrantes, criticó lo que describió como “inacción oficial” como parte de los problemas que enfrentan familias amenazadas como los Peña.
"Es triste y deprimente que el gobierno no haga nada", dijo.
La Secretaría de Seguridad de México no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
Los solicitantes de asilo pueden ingresar a los Estados Unidos tan pronto como su caso esté activo según las nuevas reglas promulgadas por el gobierno del presidente estadunidense Joe Biden, en una revocación de las restricciones establecidas por la administración anterior.
Aun así, los solicitantes de asilo mexicanos enfrentan grandes probabilidades, según Transactional Records Access Clearinghouse, con sólo el 15 por ciento de las solicitudes aprobadas entre 2001 y 2021, por debajo de las tasas de hondureños, haitianos y guatemaltecos.
Edición: Estefanía Cardeña
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada