Primer ciclón tropical de 2022, previsto para este fin de semana en el Caribe

SMN estima que será una temporada activa, con hasta 40 fenómenos
Foto: Juan Manuel Valdivia

Angélica Enciso y Jared Laureles

La temporada de ciclones tropicales este 2022 será activa y los pronósticos apuntan al desarrollo de 30 a 40 fenómenos. Se espera que impacten cinco en las costas mexicanas y “es muy probable” que este fin de semana se presente el primer sistema en el Caribe, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

Alejandra Méndez Girón, coordinadora del SMN, señaló que se prevé que la mayor cantidad de ciclones que impactarán en el Pacífico sea en agosto. En tanto que, en el Atlántico, será en septiembre.

Añadió que en el Atlántico habrá 50 por ciento más actividad de la habitual.

En cuanto al pronóstico de lluvia, la funcionaria indicó que se espera para junio haya un superávit de 18.8 por ciento, y los meses con mayor lluvia serán agosto y septiembre.

En el mes de julio, dijo, se prevé que las lluvias se concentren en el noroeste, en el lado occidental de los estados del centro, península de Yucatán y sureste. Asimismo, se registrará una disminución en el noreste y oriente, por efectos de la Canícula.

Dos días después de iniciar la temporada formal de temporada de lluvias y ciclones tropicales 2022, Méndez Girón detalló que en el Océano Pacífico se esperan entre 14 y 19 fenómenos, de los cuales podrían ser de ocho a diez tormentas; de cuatro a cinco huracanes categorías 1 y 2, y de dos a cuatro huracanes categorías 3, 4 y 5.

El primer sistema en esta zona tendrá el nombre de Agatha, indicó en conferencia de prensa conjunta con el gobierno de Sinaloa, autoridades estatales y el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Martínez Santoyo.

En el Atlántico, añadió, se prevé la formación de entre 16 y 21 ciclones. De ellos de 10 a 11 se espera sean tormentas tropicales; cuatro a seis huracanes categorías 1 y 2, y de dos a cuatro huracanes categorías 3, 4 y 5. En esta zona el primer sistema llevará el nombre de Alex.

Como cada año, los ciclones serán nombrados -por orden alfabético- conforme se vayan creando. Así se llamarán:

En el Pacífico: Agatha, Blas, Celia, Darby, Estelle, Frank, Georgette, Howard, Ivette, Javier, Kay, Lester, Madeline, Newton, Orlene, Paine, Roslyn, Seymour, Tina, Virgil, Winifred, Xavier, Yolanda y Zeke. 

En el Atlántico: Alex, Bonnie, Colin, Danielle, Earl, Fiona, Gaston, Hermine, Ian, Julia, Karl, Lisa, Martin, Nicole, Owen, Paula, Richard, Shary, Tobias, Virginie y Walter.

La titular del SMN señaló que de acuerdo con el reporte del Centro de Predicción Climática y el Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad, indican la continuidad de condiciones de La Niña durante el verano y otoño de 2022, lo que implica que “va a haber mayor actividad ciclónica en el Atlántico y menor actividad en el Pacífico”.

“Las temperaturas del agua de mar, que son la fuente de energía de los ciclones tropicales, actualmente ya están por arriba de los 27 grados centígrados, no así en los meses de invierno, cuando los valores oscilan entre 22 y 24 grados centígrados”, abundó.

Las temperaturas del agua del mar en el Caribe están por arriba de los 28 grados centígrados, esta condición, reiteró, implica que se pueda desarrollar algún sistema ciclónico, “es muy posible que se pueda desarrollar el primer sistema tropical y que alcance la categoría de tormenta tropical en el próximo fin de semana”.

Al hacer un recuento de la temporada 2021 de ciclones tropicales, ésta fue evaluada como activa, pues generaron 40 sistemas: 19 en el Pacífico y 21 en el Atlántico.

Los beneficios que dejaron estos sistemas en el 2021 fueron los siguientes: lluvias en todo el país, principalmente en las zonas de sequía al noroeste y, en menor grado, en el noreste; aumentaron los caudales de los ríos, arroyos y presas; contribuyeron a la recarga de acuíferos; renovaron las aguas superficiales; ayudaron a la limpieza de ríos, mares y costas, y contribuyeron al proceso de renovación de los bosques, destacó.

 

Sistema Cutzamala, al 44 por ciento de su capacidad

Por otra parte, en la sesión semanal del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, presidido por la Conagua, informó que el almacenamiento del Sistema Cutzamala, que abastecen a una parte de la Zona Metropolitana del Valle de México, se encuentra al 44.9 por ciento de su nivel de llenado, lo que representa 17 por ciento menos que el nivel histórico de este día.

Las presas que componen este sistema se encuentran con capacidades de 34.1 por ciento, en El Bosque, una disminución de 2.6 por ciento con referencia al nivel registrado el 9 de mayo pasado; Villa Victoria, 35.7 por ciento, 1.3 por ciento menos, y Valle de Bravo, 54.7 por ciento, una baja de 0.9 por ciento.

El SMN resaltó que del 1 de enero al 15 de mayo, se ha registrado un déficit de lluvia de 28.2 por ciento, en comparación con la cifra nacional histórica de ese periodo.

De las 210 presas que monitorea Conagua, 39 se encuentran entre 75 y 100 por ciento de llenado; 66, entre 50 y 75 por ciento y 104 tienen menos de 50 por ciento.

 

Lee: Preliminarmente se esperan 19 huracanes para la temporada 2022

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Ante un Zócalo repleto, la mandataria homenajeó a las mujeres que construyeron la historia de México

La Jornada Maya

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Más de 12 mil ciudadanos acompañaron a la mandataria en el acto cívico

La Jornada Maya

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez

'Mondo' superó la barra a 6.30 metros

Ap

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez