Advierte CNDH sobre ''riesgo grave'' de espionaje tecnológico

La Comisión emitió una recomendación al Congreso de la Unión, SSPC y FGR
Foto: Reuters

Por medio de una recomendación emitida al Congreso de la Unión, a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y a la Fiscalía General de la República (FGR), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) advirtió que existe un “riesgo grave” de un posible ejercicio abusivo del uso de tecnología de espionaje.

Alertó que el marco legal actual deja abierta la opción de un ejercicio subjetivo de las facultades previstas en la Ley de Seguridad Nacional, el Código Nacional de Procedimientos Penales y el Código Militar de Procedimientos Penales, para el uso de la tecnología para la vigilancia, intervención y recolección de datos.

Como seguimiento a una queja presentada por el caso Pegasus -esto como respuesta a las denuncias y quejas presentadas por defensores de derechos humanos y periodistas por el uso de este software espía en 2015 y 2016- el organismo realizó una revisión de dicho marco legal, y sostuvo que ello permite justificar el uso de éstas herramientas “con el discurso de seguridad nacional o investigación de delitos graves”.

Recomendó al Congreso de la Unión “se evite el uso de términos generales, abiertos y ambiguos, respecto a los actos que pueden ser considerados amenazas a la seguridad nacional, a fin de dar certeza jurídica a las personas quienes puedan ser objeto de acciones de vigilancia legal”.

 

También te puede interesar: Renato Sales Heredia ''robó'' software de espionaje, denuncia 'Alito' Moreno

 

A la vez, instó a que se establezcan procedimientos que incorporen “criterios claros e inequívocos” sobre la elección, adquisición y uso de tecnologías para la vigilancia, intervención y recolección de datos.

En dichos mecanismos, se debe describir las restricciones para su aplicación y los medios de supervisión, así como el perfil que deben tener los servidores públicos a quienes se faculte para la implementación de esta tecnología, y “se prevea la responsabilidad de las empresas que desarrollen y comercialicen tales tecnologías, en aquellos casos en que sus actividades puedan ocasionar violaciones derechos humanos como consecuencia de las operaciones, productos o servicios que realicen”.

En tanto, a la SSPC, en su calidad de Secretaria Ejecutiva del Consejo de Seguridad Nacional, recomendó establecer directrices y protocolos para este tipo de equipo y tecnología; mientras que a la Fiscalía exhortó a continuar con las "diligencias idóneas y necesarias” con relación al caso Pegasus.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Sisal, donde la magia se va

Editorial

La Jornada

Sisal, donde la magia se va

Nombran a Itzel Aguilar encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE Campeche

La funcionaria cuenta con 11 años de trayectoria en la institución

Jairo Magaña

Nombran a Itzel Aguilar encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE Campeche

Dos investigadores de la SSPC están en calidad de no localizados; iban a Guadalajara

Los elementos realizaban labores de investigación e inteligencia en el estado de Jalisco

La Jornada Maya

Dos investigadores de la SSPC están en calidad de no localizados; iban a Guadalajara

Histórica visita de secretaria federal de Turismo en Ciudad del Carmen

La funcionaria y su homóloga estatal sostuvieron encuentros con hoteleros, restauranteros y otros integrantes del sector

La Jornada Maya

Histórica visita de secretaria federal de Turismo en Ciudad del Carmen