Deudos del incendio de la Guardería ABC retomaron sus protestas en las calles de Hermosillo y Cajeme para exigir castigo judicial a los dueños de la estancia infantil, reparación del daño a las víctimas sobrevivientes y cumplimiento de la Ley 05 de Junio en los 32 estados del País, tras dos años sin convocar a eventos multitudinarios por la pandemia del Covid-19.

Las leyendas “ABC Nunca más”; “Ni perdón, ni olvido” y “Justicia ABC” volvieron a pintarse en las lonas que encabezaron la marcha de unos mil ciudadanos que se unieron al clamor de los ahora adolescentes que sobrevivieron al siniestro ocurrido el 05 de junio de 2009 en Hermosillo, Sonora; donde fallecieron 25 niñas y 24 niños en la estancia infantil subrogada al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El contingente partió de las ruinas de la guardería ubicada en la esquina de Mecánicos y Ferrocarrileros de la colonia Y Griega, tomaron el bulevar Vildosola y Rosales hasta llegar a las escalinatas del Museo de la Universidad de Sonora, donde varios padres dieron lectura al manifiesto. Tal como las marchas anteriores, las 49 banderas rosas y azules lideraron la protesta masiva, así como el redoblar de decenas de tambores que resonaban con los gritos de Justicia y el paso de los zancos.

 

Leer: Sonora pide perdón a 13 años del incendio en la Guardería ABC

 

Por la mañana, familias y menores sobrevivientes acudieron a una celebración católico-religiosa, y continuaron a las 10 horas con otra ceremonia en la iglesia San José, frente al altar colocaron la lona con la leyenda: “ABC Nunca Más” con ofrendas florales y 13 velas en relación a los años de la tragedia.

A fin de evitar contagios de Covid-19, los padres de la Guardería ABC dieron pausa a las convocatorias en 2020 y 2021. El primer año la manifestación se llevó acabo en automóvil para evitar contacto entre las multitudes, el año pasado marcharon sin leer ningún posicionamiento. Fue la manifestación con mayor abstencionismo que se ha registrado.

El incendio de la Guardería ABC es la tragedia infantil más grave en la historia de México, ocurrió el 5 de junio de 2009 en la esquina de Mecánicos y Ferrocarriles de la colonia Y Griega al sur de Hermosillo; ahí 49 bebés perdieron la vida y más de 81 resultaron con graves lesiones en sus organismos. Desde entonces, las familias de las víctimas acompañadas por miles de ciudadanos salen a las calles a protestar para exigir un castigo contra los funcionarios involucrados y los dueños del inmueble, que a la fecha no hay una persona sentenciada.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

''Senderos de Luz'', videomapping que enaltece la identidad maya y mestiza de Izamal

El espectáculo audiovisual incluye un recorrido de 45 minutos por la Ciudad de las Tres Culturas

La Jornada Maya

''Senderos de Luz'', videomapping que enaltece la identidad maya y mestiza de Izamal

Decenas de personas despliegan una bandera a favor de Palestina en Cancún

En la Glorieta del Ceviche, manifestantes pidieron al gobierno mexicano romper relaciones con Israel

Patricia Vázquez

Decenas de personas despliegan una bandera a favor de Palestina en Cancún

Seder informa de 50 nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán; mantienen alerta sanitaria

Actualmente Mérida es el municipio que registra más incidentes, entre ellos un hombre de 47 años

La Jornada Maya

Seder informa de 50 nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán; mantienen alerta sanitaria

Accidente en la carretera Mérida-Campeche deja 15 personas fallecidas

El percance entre un camión de carga, un vehículo particular y un taxi colectivo ocurrió en el tramo Chocholá-Kopomá

La Jornada Maya

Accidente en la carretera Mérida-Campeche deja 15 personas fallecidas