Museo de la Ciudad de México reunirá a 35 historietistas este fin de semana

El programa incluye tres exposiciones y conferencias desde las 11:30 horas
Foto: La Jornada Archivo

Martín Arceo S.

Este fin de semana se efectuará en el Museo de la Ciudad de México el primer Encuentro Multiversos NGM de Creadores e Investigadores de Narrativa Gráfica Mexicana, en el cual más de 35 realizadores de cómics e ilustradores presentarán sus obras y convivirán con los aficionados a la historieta.

Como parte del encuentro se ofrecerán tres exposiciones; una de ellas, Multiversos de narradores gráficos mexicanos: Los modernos tlacuilos, exhibirá los trabajos de los artistas participantes.

La muestra Creando universos: El arte fantástico de Racrufi lucirá la obra del ilustrador Raúl Cruz Figueroa, conocido como Racrufi, quien combina elementos de la cultura mexicana, principalmente prehispánica, con la ciencia-ficción. Asimismo, habrá una exposición de historietas impresas entre los años 1930 y 2018, que mostrarán la evolución estética, de contenidos y formatos del cómic nacional.

Muchos de los principales creadores de historietas mexicanos actuales acudirán y pondrán a la venta sus trabajos impresos, como Adalisa Zárate y Daniela Pérez Arminis, cuya obra tiene poderosa inspiración en el manga.

Arturo López Ugalde, Louga, nacido en Baja California, hoy avecindado en Coatzacoalcos, Veracruz, ilustrador del cómic Dragón el karateka y de las sexicomedias en historieta Sensacionales realizadas en los años 90, será uno de los dibujantes veteranos presentes entre sábado y domingo.

Otros autores de una muy larga carrera son Erik Proaño Frik y Ricardo Peláez, cofundadores de la mítica revista noventera Gallito Cómics. El Fondo de Cultura Económica acaba de publicar el cómic Junius Maltby y las praderas del cielo, de Peláez.

Desde Nuevo León arribará Rocío Pérez, Momo, creadora de tiras cómicas protagonizadas por animales antropomorfos, y de Xalapa, Veracruz, estará Pavel Ortega, creador de las series Danka y #YotubeInfancia.

Otros expositores serán los mexiquenses Joshua Hernández (creador de Los Miaurachis y el cómic de ambiente futbolero Las retadoras), Ramón Espinoza (realizador de la historieta de fantasía Niebla, y director de Corteza Editorial) y Augusto Mora, quien produce narrativa gráfica periodística en la revista El Chamuco y hace cómics que reflejan en ambientes fabulosos la realidad cotidiana mexicana, como Los fantasmas de mi ciudad.

También, del Estado de México estará Emmy Hernández, quien ha realizado dibujos animados y la muy bella, muy emocionante novela gráfica El libro de Sino, que hizo con apoyo de una beca del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. La chilanga Idalia Candelas ofrecerá su nuevo opus, Canción de otoño.

Alfredo Bedolla concurrirá con su historieta Vermin; José Luis Pescador hará lo propio con el segundo tomo de su saga La caída de Tenochtitlan; Francisco Rascón Motzaqui mostrará la revista resultado de su proyecto Tándem Cómics, catálogo de la historieta mexicana actual. Edu Molina, argentino radicado en México, llevará sus narraciones gráficas Animal urbano y El Sombra.

Además, habrá conferencias desde las 11:30 horas del sábado en el Museo de la Ciudad de México, localizado en avenida Pino Suárez 30, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, lo mismo que charlas con reflexiones sobre el cómic nacional actual, y el domingo se presentarán diversas obras recientes, igualmente a partir de las 11:30.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

''Senderos de Luz'', videomapping que enaltece la identidad maya y mestiza de Izamal

El espectáculo audiovisual incluye un recorrido de 45 minutos por la Ciudad de las Tres Culturas

La Jornada Maya

''Senderos de Luz'', videomapping que enaltece la identidad maya y mestiza de Izamal

Decenas de personas despliegan una bandera a favor de Palestina en Cancún

En la Glorieta del Ceviche, manifestantes pidieron al gobierno mexicano romper relaciones con Israel

Patricia Vázquez

Decenas de personas despliegan una bandera a favor de Palestina en Cancún

Seder informa de 50 nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán; mantienen alerta sanitaria

Actualmente Mérida es el municipio que registra más incidentes, entre ellos un hombre de 47 años

La Jornada Maya

Seder informa de 50 nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán; mantienen alerta sanitaria

Accidente en la carretera Mérida-Campeche deja 15 personas fallecidas

El percance entre un camión de carga, un vehículo particular y un taxi colectivo ocurrió en el tramo Chocholá-Kopomá

La Jornada Maya

Accidente en la carretera Mérida-Campeche deja 15 personas fallecidas