La industria de las mascotas, negocio de 2 mil mdp en CDMX

En la ciudad, seis de cada 10 hogares cuentan con una; jóvenes, principales dueños de un perro o un gato
Foto: Luis Castillo

Servicios de spa, venta de accesorios, repostería, resguardo y funerarias son parte de los negocios que conforman la industria de las mascotas en la Ciudad de México, que reporta una derrama económica anual de 2 mil 77 millones de pesos, de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), cifra que equivale al presupuesto de la alcaldía Xochimilco este 2022.

En la capital del país, seis de cada 10 hogares cuentan con alguna mascota, ya sea perro o gato, principalmente, indican cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). Tan sólo entre 2013 y 2018 los negocios relacionados a los animales de compañía crecieron 189 por ciento, y en la actualidad se estima que hay 4 mil 124 unidades económicas dedicadas a giros como veterinaria, adiestramiento, estética, spa, funerarias, escuelas de educación y venta de alimentos, aunque también han surgido servicios de hotel, paseo, salud sicológica, restaurantes y repostería.

Por ejemplo, una sesión con un especialista etólogo, que se dedica a sicoanalizar el comportamiento de perros para resolver problemas de ladrido excesivo o miedo, entre otros, llega a costar hasta mil pesos; mientras una fiesta de cumpleaños, que incluye un pastel en forma de hueso, helados y pelotas comestibles, gorritos y collar de celebración, cuesta 550 pesos.

Uno de los nuevos negocios ha sido el de paseadores de perros, considerada una actividad relacionada al autoempleo. Plataformas en Internet ofrecen este servicio para las personas que no pueden sacar a sus mascotas debido a sus actividades cotidianas, y por el que se llega a cobrar entre 60 y 120 pesos la hora por perro en zonas como la Condesa y la Roma.

Si bien la Sedeco refiere que no hay datos de cuánto creció este sector en los pasados dos años, la dependencia indicó que se mantuvo durante la pandemia, pues las personas recurrieron a la tenencia de una mascota para pasar en compañía el confinamiento. Datos del Inegi refieren que a nivel nacional 85.7 por ciento de los mexicanos siente empatía con la vida no humana. Se calcula que en todo el país hay 25 millones de hogares con mascotas, donde habitan casi 80 millones de animales, a los que se les ha dado en llamar “perrhijos”.

De acuerdo con Consulta Mitofsky, los jóvenes de entre 18 a 29 años son el sector de la población que mayormente ha reportado tener un perro o un gato. Daniela Sáenz García es parte de esa estadística, la joven, quien renta un departamento en la colonia Juárez, tiene a una perrita de nombre Nalah, una cruza de maltés, a la que le compró un seguro de gastos médicos que le cuesta alrededor de 6 mil pesos al año.

Foto: Marco Peláez, Luis Castillo y Sandra Hernández

 

Gastos de manutención

Para Daniela ha sido preferible invertir en un seguro debido a los problemas de salud de su perrita, que padece de un soplo del corazón y que también demanda alimento especializado que le cuesta mil 200 pesos un costal de siete kilos cada cuatro meses.

“A la gente le sorprende mucho que le dé croquetas de salmón, pero lo necesita porque sufre de alergias. Me critican que los perros de la calle sobreviven sin alimento especial y que ahora los estamos haciendo delicaditos, pero yo digo que los perros de la calle sobreviven de milagro porque nadie los atiende”, dijo la joven de 27 años, quien ha preferido adoptar una perrita que tener un hijo, debido a las condiciones socioeconómicas y la responsabilidad que implica.

“Hace décadas, para nuestros papás era más fácil adquirir una vivienda y tener un trabajo más estable; ahora no, tan sólo rentar un departamento en la Ciudad de México es una locura. Además, no hay punto de comparación entre los gastos y cuidados que demanda un bebé, que necesita pañales, leche, toda una atención a lo que implica mantener un perrito”, dijo Daniela, quien sentenció que “cada segundo con mi perrita vale todo”.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

''Senderos de Luz'', videomapping que enaltece la identidad maya y mestiza de Izamal

El espectáculo audiovisual incluye un recorrido de 45 minutos por la Ciudad de las Tres Culturas

La Jornada Maya

''Senderos de Luz'', videomapping que enaltece la identidad maya y mestiza de Izamal

Decenas de personas despliegan una bandera a favor de Palestina en Cancún

En la Glorieta del Ceviche, manifestantes pidieron al gobierno mexicano romper relaciones con Israel

Patricia Vázquez

Decenas de personas despliegan una bandera a favor de Palestina en Cancún

Seder informa de 50 nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán; mantienen alerta sanitaria

Actualmente Mérida es el municipio que registra más incidentes, entre ellos un hombre de 47 años

La Jornada Maya

Seder informa de 50 nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán; mantienen alerta sanitaria

Accidente en la carretera Mérida-Campeche deja 15 personas fallecidas

El percance entre un camión de carga, un vehículo particular y un taxi colectivo ocurrió en el tramo Chocholá-Kopomá

La Jornada Maya

Accidente en la carretera Mérida-Campeche deja 15 personas fallecidas