Emir Olivares y Arturo Sánchez
Las autoridades que trabajan en el rescate de los 10 trabajadores atrapados desde la semana pasada en la mina de carbón El Pinabete, en Coahuila, estimaron que en el transcurso de este viernes podrán ingresar los cuerpos de rescate.
“Ha bajado el agua para ingresar en estos momentos a la búsqueda y rescate. El proceso es lento, pero no queremos riesgo. Se tienen los recursos necesarios para poder iniciar las acciones de búsqueda y rescate”, afirmó en video llamada Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, quien se encuentra en Sabinas.
Cerca de las 11 horas de este viernes los descensos iniciaron, tal como dan cuenta videos publicados por Presidencia y que puede ver aquí.
Lee: Retraso en rescate de mineros de Sabinas desespera a familiares
Durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, al dar el parte de las operaciones que se realizan en la zona siniestrada el pasado 3 de agosto, el secretario de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval, indicó que ayer jueves se introdujo a uno de los pozos una bomba de 150 caballos, de mayor potencia, para poder extraer con rapidez el agua. "Se logró trabajar en la noche con buenos resultados, esperemos que hoy puedan tener los niveles suficientes para poder hacer el rescate”, señaló el secretario.
El presidente López Obrador dijo que el principal problema para el rescate es la inundación no cede, aun cuando las bombas están extrayendo un volumen de agua de hasta 300 litros por segundo, pero los pozos tenían un nivel de inundación de 34 metros. “Han ido bajando el nivel del agua pero todavía falta”.
Hasta ahora, detalló Velázquez, los equipos de trabajo han laborado por 207 horas ininterrumpidas para el rescate de los mineros de El Pinabete.
Defendió las operaciones. “Es la estrategia correcta, para poder entrar, retirar el escombro y concretar la búsqueda y rescate, bajar los niveles de agua que no pusieran en riesgo a los rescatistas”.
No dejes pasar: Sismo de 5.1 despierta a Guerrero, Michoacán y CDMX
Respecto al asunto judicial que rodea este accidente, López Obrador señaló que se han detectado irregularidades en el manejo de la mina, por lo que solicitó a la Fiscalía General de la República actuar con rigor e ir a fondo para que no haya impunidad, por lo que no debe limitar las indagatorias a los dueños de la mina, sino también a las autoridades y funcionarios que avalaron su operación.
“En el caso de esta mina en particular, sí se hacen inspecciones de manera muy extraña, según el informe que me presentaron, una vez que sucedió el accidente fueron a inscribir a los trabajadores al Seguro Social, seguramente si es cierto, pues es un plan con maña para castigar al que aparece inscribiendo a los trabajadores en el Seguro, y no a los concesionarios.
Lee: Va la FGR tras el ''patrón'' de los mineros atrapados
Sobre los hechos de violencia suscitados la víspera en Ciudad Juárez (Chihuahua), el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja, cifró en 11 el número de civiles muertos, entre los que se cuentan tres mujeres, un menor cuatro trabajadores de una estación de radio.
Según informó, los ataques contra la población civil se derivaron de una riña entre Los Chapos y Los Mexicles en el Centro de Readaptación Social (Cereso) 3.
Seis integrantes de Los Mexicles fueron detenidos en la colonia Ampliación Aeropuerto durante la madrugada por la policía municipal, con apoyo de la Guardia Nacional y el Ejército.
“El alcalde Cruz Pérez Cruz nos informa que en estos momentos Ciudad Juárez está en calma y que continúa la persecución de los responsables por parte de las autoridades”, concluyó.
“Es algo que no se había presentado y ojalá que no se repita, porque se agredió a la población civil, inocente, como una especie de represalia, no fue solo el enfrentamiento entre dos grupos, sino que llegó el momento en que empezaron a disparar a civiles, gente inocente, y esto es lo más lamentable de este asunto”, dijo previamente López Obrador.
Los fallecidos son dos mujeres que se encontraban en una tienda Oxxo, una de ellas embarazada; cuatro trabajadores de una emisora de radio; dos hombres, un adolescente de 15 años y una mujer que estaban en una tienda Cirkle.
Será el lunes cuando se conozca quién relevará al frente de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a Delfina Gómez, quien dejará el cargo para ser la abanderada de Morena a la gubernatura del Estado de México.
Será una mujer, “de mucha experiencia”, que tomará el mando de la dependencia encargada de la educación del país, reveló el presidente López Obrador este viernes en conferencia.
Recordó que la próxima semana ya hay clases para nivel medio superior y el 29 es el reinicio de clases para el nivel básico. “El lunes vamos a tener una ceremonia aquí, porque lo amerita el momento”, dijo sin ceder ante la insistencia de los reporteros por conocer el nombre.
López Obrador afirmó este viernes que se debe seguir informando sobre el proyecto del Tren Maya, pues “ha habido toda una campaña” de desinformación al respecto.
Se debe seguir informando, insistió, sobre lo que se hace en el proyecto para conservar la naturaleza y el patrimonio arqueológico, así como sobre que hay expertos involucrados en el diseño y construcción.
López Obrador consideró que hay una buena parte de la ciudadanía que apoya el Tren Maya, pero que hay “un sector amplio de la población que milita en el partido conservador al que no le gustan los cambios y (para quienes) todo lo que hacemos está mal, hasta apuestan a que nos vaya mal”.
Aseguró que “afortunadamente no lo han logrado, porque nos apoya la gente” y mostró los resultados más recientes de los sondeos hechos por una consultora internacional que lo colocan como uno de los mandatarios con mayores índices de aprobación del mundo.
López Obrador pidió este viernes esperar a que la Secretaría de la Función Pública (SFP) explique el estado de las investigaciones sobre el fraude en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) para definir si su ex director, Ignacio Ovalle, tiene responsabilidad en el caso.
López Obrador aseguró que la semana que viene el titular de la SFP, Roberto Salcedo Aquino, explicará el caso en la conferencia mañanera.
En su conferencia matutina en Palacio Nacional, el mandatario fue cuestionado sobre el papel de Ovalle en las irregularidades, a lo que respondió: “Sí, pero eso hay que esperar a que nos explique el secretario si existe de parte de él responsabilidad”.
Como ha publicado La Jornada, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la SFP han detectado irregularidades que rondan los 12 mil millones de pesos en los dos primeros años de operación de Segalmex, que fue fundada en 2019.
Ignacio Ovalle encabezó el organismo desde su creación y hasta abril pasado, cuando fue sustituido por Leonel Cota Montaño. Ahora se desempeña como director del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal.
La irregularidades que han sido detectadas, documentadas y denunciadas por la ASF y la SFP, y por las que la Fiscalía General de la República tiene abiertas al menos 22 carpetas de investigación, incluyen la entrega de múltiples contrataciones sin licitación, compras simuladas, gastos no acreditados y hasta la utilización de recursos públicos para “invertir” en el mercado de valores, mismos que ya fueron recuperados.
López Obrador señaló respecto a esto último que el dinero “invertido” ha sido recuperado y que en su momento pidió al titular de la Secretaría de Hacienda que interviniera.
Edición: Mirna Abreu
El evento fue presidido por Luisa María Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán
La Jornada Maya
Los imputados eran madre y padrastro de la víctima
La Jornada Maya
Gobernanza y sociedad
La Jornada Maya
"Sería un honor entrar y hacerlo", señaló el mandatario ante periodistas
Ap