2.9 millones de personas dejaron el 'outsourcing' gracias a reforma: IMSS

También obtuvieron aumento de 27.4 por ciento en su salario base
Foto: Luis Castillo

Hasta el pasado 31 de julio, alrededor de 2.9 millones de personas migraron de una empresa subcontratista a un patrón real, además de que experimentaron un aumento de su salario base de cotización de 469 pesos a 597, un incremento de 27.4, aunque en el caso de las mujeres el aumento fue del 29 por ciento, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En un comunicado explicó que para medir, documentar y evaluar el resultado de la Reforma en materia de subcontratación laboral, ha dado seguimiento a las migraciones de los trabajadores contrastando la información obtenida con aquella en sus registros administrativos previo a la Reforma. Agregó que también se ha elevado en unos mil millones de pesos la recaudación del instituto.

Apuntó que la cifra alcanzada en un año confirma “un buen resultado en relación con los tiempos de la implementación de la Reforma y significa que los patrones entendieron las implicaciones de la misma y realizaron en tiempo y forma el ajuste de plantillas laborales”.

Mencionó que entre la información que se ha encontrado destaca el cambio en el tipo de trabajo, ya que en noviembre de 2020 el 83 por ciento del universo en cuestión eran personas trabajadoras permanentes, cifra que al pasado 31 de julio se elevó a 90 por ciento. “Según datos duros, la Reforma no generó distorsión alguna en el mercado laboral formal; es decir, no ocasionó un incremento de bajas”.

Prueba de lo anterior es que al cierre del mes pasado “el número de puestos de trabajo registrados en el IMSS supera los 21 millones de personas, lo que constituye un máximo histórico”.

Agregó que si bien el propósito de la Reforma era restituir derechos laborales, el aumento salarial de los trabajadores migrados y el incremento del trabajo permanente generó un crecimiento de la recaudación del instituto.

Como referencia, la diferencia de la cuota obrero patronal entre un salario de 469 pesos y -tras la Reforma- uno de 597 es de 370 mensuales; por lo tanto, respecto del universo de 2.9 millones de personas trabajadoras referido, el incremento al mes en recaudación ronda los mil millones de pesos.

 

Lee: En Yucatán disminuye desocupación, pero aumenta la informalidad: Inegi

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU