Ingeniera crea robot que produce agua con aire para enfrentar la sequía en Nuevo León

Vita Gabriela Galindo logró que su dispositivo entregue 35 litros potables al día
Foto: Cortesía Vita Gabriela Galindo

Ante la necesidad de garantizar el agua potable para su familia durante la crisis por la sequía en Nuevo León, Vita Gabriela Galindo desarrolló un robot capaz de convertir el aire en agua potable.

Tras mes y medio de trabajo en el diseño, la ingeniera en robótica consiguió que el dispositivo produzca hasta 35 litros de agua potable en un día, asegurando así que su familia no se vería afectada por la falta de suministro que afectó a muchas colonias.

“Era muy complicado para mis papás conseguir agua potable, ya que empezó a escasear el agua embotellada también. Fue entonces cuando me vi en la necesidad de crear este robot que genera agua potable para poder ayudar a mi familia”, comentó Vita en entrevista con La Jornada Maya.

La joven señala que tiene experiencia diseñando robots, pero en esta ocasión fue un poco más complicado debido a la falta de recursos. Fue hasta que uno de sus amigos le hizo un préstamo que pudo crear este dispositivo que ha solucionado uno de los grandes problemas que trajo la sequía.

“La robótica es costosa y aunque es mi pasión, ha sido complicado poder costear todos los materiales, herramientas y componentes que requiero para crear mis robots y dispositivos”, explica.

El robot de Vita condensa el aire y lo convierte en agua. Además, trae filtros integrados para potabilizar el agua. En resumen, es un dispositivo que representaría la esperanza para muchas familias que atraviesan por escasez de agua.

Sin embargo, ni autoridades ni empresas privadas se han acercado a la joven para ofrecerle alguna oferta que le ayude a desarrollar más dispositivos.

“Sólo lo construí para ayudar en mi casa, pero si alguien de la iniciativa privada quiere apoyar el proyecto, podemos platicarlo”, comenta.

Vita también ha creado prótesis robóticas para personas que necesitan extremidades, un dispositivo inteligente para apoyar a las personas con discapacidad visual, equipado con sensores y actuadores para que puedan detectar objetos y personas.

En Nuevo León fue muy famosa al inicio de la pandemia por crear un robot que iba a la tienda a hacer las compras y así evitaba arriesgarse a ella y a su familia a un contagio.

“Mis proyectos robóticos siempre surgen con la intención de contribuir, de ayudar ante alguna problemática. Lo que hago es sintonizar las noticias y cuando veo que hay algún problema, pienso en cómo podría yo darle solución. Me llena el corazón saber que mis proyectos de robótica tienen tanta aceptación de la gente”, comenta.

Con estos logros Vita Gabriela espera influir positivamente en las nuevas generaciones de niñas y jóvenes de México para que el país tenga a más mujeres desarrollando alta tecnología. 
 


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

La alcaldesa Cecilia Patrón también entregó 18 créditos micromer y macromer

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención

La Jornada Maya

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990

Afp

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche

La Jornada Maya

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT