Apelan auto de formal prisión contra militares acusados por Ayotzinapa

Abogados señalan que no existen evidencias de un contacto con los estudiantes
Foto: Roberto García Ortíz

Gustavo Castillo García 

La defensa de los cuatro militares acusados de estar presuntamente relacionados con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, señaló que “del auto de formal prisión dictado en su contra se desprende que -salvo los dichos no corroborados por un testigo protegido- no existen evidencias de que los citados militares tuvieran relación con ningún grupo criminal ni hayan tenido contacto alguno con los estudiantes desaparecidos y por ende participado alguna forma alguna en dicha desaparición”.

Los litigantes Alejandro Robledo Carretero y César Omar González, ofrecieron una conferencia de prensa afuera de la puerta número ocho del Campo militar Número Uno para dar a conocer su posición respecto a las imputaciones que pesan en contra de sus clientes, de quienes dijeron que están “sustentadas en datos falsos, como la referencia de que cuando se detuvo a Reynaldo Benítez Palacios, El Huaraches, se encontraba también el narcotraficante Mario Casarrubias Salgado al cual se dejó escapar; siendo que este último tenía más de un año preso en un centro Federal de Readaptación Social cuando se detuvo el primero en 2015”.

Los abogados informaron que ya se presentó la apelación en contra del auto de formal prisión que se dictó contra sus clientes, en este caso señalaron que el general José Rodríguez Pérez es el único que enfrenta una acusación por delincuencia organizada, mientras que el capitán José Martínez Crespo, el subteniente Fabián Alejandro Pirita Ochoa y el sargento Eduardo Mota Esquivel son señalados de desaparición forzada y delincuencia organizada.

 

Lee: Tras desistirse FGR de 21 órdenes de captura, renuncia fiscal del caso Ayotzinapa

 

Los litigantes señalaron que las fallas e irregularidades con las que se ha acusado a los cuatro militares “lamentablemente lejos de ayudar a la verdad y a la justicia, sólo ha generado mayor confusión a los familiares de los estudiantes desaparecidos que tienen el derecho inalienable de saber el paradero de sus seres queridos y acceder a la justicia, por lo que resulta injustificable que se siga manipulando la información inventando evidencia para fabricar culpables.

“Ayotzinapa nos duele a todos, pero suturar esa herida no implica fabricar culpables en el ejército mexicano, que como ha dicho nuestro presidente es un ejército del pueblo.

“Afirmamos que no es posible conocer la verdad y acceder a la justicia politizando este asunto ni fabricando culpables, los padres y familiares de los jóvenes normalistas desaparecidos y los ciudadanos lo merecen“.

Por ello, indicaron, “ pedimos al subsecretario Alejandro Encinas presidente de la Covaj, deje de estar politizando las investigaciones, para que los padres de los estudiantes desaparecidos y todo México puedan realmente conocer la verdad y tener acceso a la justicia sin sesgos ni manipulaciones“.

 

No dejes pasar: Ayotzinapa fue un crimen de Estado: Covaj


Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango