Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que mantiene un continuo monitoreo de la trayectoria del huracán Ian, el cual no representa riesgo para las instalaciones marinas en la Sonda de Campeche y en caso de ser necesario, se aplicaría Plan de Respuesta a Emergencias por Huracanes (PREH), que incluye la evacuación total de las plataformas, ante un inminente impacto.
Desde el 1 de junio, al iniciarse de manera oficial la temporada de tormentas tropicales y huracanes en la zona, Pemex instaló el Comité del Plan de Respuesta a Emergencias por Huracán, a través del cual se da seguimiento permanente a los fenómenos meteorológicos que pudieran representar un riesgo para el personal y las instalaciones costa afuera.
Seguimiento
Ante la trayectoria que mantiene el huracán Ian en estos momentos, que no representa un impacto directo a las instalaciones marinas de Pemex en la Sonda de Campeche, se espera que en la sesión del Comité del PREH, este 28 de septiembre, ya con mayor información de este fenómeno meteorológico, se determinen las acciones a seguir.
De acuerdo con el PREH, ante un impacto inminente de un huracán a la zona de plataformas de Pemex, en primer lugar se aplican los protocolos de la “Guía Operativa de Acciones Preventivas para situaciones de riesgo durante condiciones meteorológicas adversas en instalaciones costa afuera”.
En las plataformas marinas se inicia con la instrucción a todos los trabajadores de Pemex y compañías, de mantenerse atentos a los avisos de seguridad, así como proceder al aseguramiento de sus equipos y herramientas, evitando en todo momento, dejar objetos que pudieran volar por la fuerza de los vientos y representar un riesgo para la seguridad de las instalaciones y del personas a bordo.
También te puede interesar: Huracán 'Ian' azota Cuba; Florida se prepara para daños de categoría 4
Evacuación
En caso que el huracán se dirija a la zona de plataformas, se da la instrucción de evacuación del personal, para lo cual se distribuyen los brazaletes del PREH entre quienes se encuentren a bordo. El desembarque “masivo” se hace en embarcaciones y vuelos que se encuentren disponibles.
Las empresas deberán proveer a sus obreros de los recursos de seguridad en el puerto que se desembarquen y en caso necesario, los medios de transporte a un lugar seguro.
En la plataforma solo permanece el personal mínimo necesario para la operatividad de la misma, de manera segura.
Cuando el riesgo de impacto del huracán a la plataforma está confirmado, se procede como último recurso al cierre de pozos y la evacuación total del personal, mismo que se lleva a cabo vía aérea.
Edición: Laura Espejo
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada