El director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, supervisó avances en la construcción de estaciones, paraderos, cocheras y talleres en distintos puntos de los tramos 1, 2, 3 y 4 del Tren Maya que, entre otros servicios, proporcionarán mantenimiento mayor a los vagones.

En el recorrido, al que también acudieron representantes de los diversos consorcios que construyen la obra, se visitaron los trabajos de talleres y cocheras del Tren Maya que se ubicarán en Cancún, Mérida, Hampolol y Escárcega y servirán como estacionamiento nocturno de las unidades, para la limpieza exterior e interior de los vagones, así como para intervenciones de mantenimiento preventivo o correctivo.
Lee: Aprueban MIAs de los tramos 6 y 7 del Tren Maya
El proyecto de talleres y cocheras está a cargo de la empresa Alstom, misma que fabrica los 42 trenes en su planta instalada en Ciudad Sahagún, Hidalgo.

May Rodríguez verificó avances en las estaciones Izamal, Valladolid y Mérida-Teya, en Yucatán; en estos dos últimos puntos, inspeccionó las bases de mantenimiento que estarán encargadas de proporcionar asistencia a las vías férreas, tarea vital para asegurar la correcta circulación de los trenes.

En los paraderos de Candelaria y Hecelchakán, así como en la estación de Escárcega, en Campeche, constató el desarrollo de edificios, cárcamos y cisternas, así como la construcción de casas para familias relocalizadas.
Hasta ahora, el Tren Maya ha generado más de cien mil empleos en el sureste, brindando más y mejores oportunidades para el desarrollo de la región.
Sigue leyendo: Rehabilita INAH el sitio Moral Reforma en la ruta del Tren Maya
Edición: Estefanía Cardeña
Los asistentes disfrutaron de la propuesta escénica y del recorrido ''En La Ibérica espantan''
La Jornada Maya
El satélite estará en su punto más cercano al planeta en todo el año
Ap
Partidos de oposición critican reducción en áreas como salud y seguridad pública, así como endeudamiento
La Jornada