El milenario manuscrito conocido como el Códice Maya de México será entregado en préstamo al Centro Getty, ubicado en Los Ángeles, Estados Unidos, para que el público estadunidense conozca más sobre el libro más antiguo de las Américas.
El Códice Maya de México es una pieza realizada por un solo artista que registra los movimientos de Venus durante sus ciclos como estrella de la mañana y de la tarde, un recorrido calculado en este libro a lo largo de 104 años, que desde el punto de vista de la Tierra dura 584 días.
La autenticidad del manuscrito fue comprobada gracias a un estudio inter y multidisciplinario que incluyó la participación de especialistas en arqueobotánica, física, antropología física, química y geología; así como iconografía, historia del arte y arqueología.
La pieza es considerada la más antigua de los cuatro códices hechos por los mayas antes de la llegada de los europeos a las Américas y se encuentra resguardado en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (BNAH), dentro del Museo Nacional de Antropología, en la Ciudad de México.
Sin embargo, será entregado al Centro Getty para una exposición vigente del 18 de octubre al 15 de enero. Ésta es la segunda vez que el manuscrito viajará a Estados Unidos luego de que en 1971 formara parte de la muestra The Maya Scribe and His World, en Nueva York.
El Códice está hecho en yeso, basanita y celestita y sus pigmentos son una composición orgánica mezclada con una fracción inorgánica.
Lee también: Un códice azteca es el primer registro de los terremotos en América
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada