Día de Muertos dejará derrama por 37 mil 722 mdp: Sectur

Prevén la llegada de 2 millones 164 mil turistas a hoteles
Foto: Roberto García Ortíz

Julio Gutiérrez

Las festividades con motivo del Día de muertos, entre el 28 de octubre y el 2 de noviembre, dejarán una derrama económica por 37 mil 722 millones de pesos por el concepto de productos turísticos, anticipó la Secretaría de Turismo (Sectur).

Miguel Torruco, titular de la Sectur, dio a conocer que a lo largo de estos seis días se prevé la llegada de 2 millones 164 mil turistas a hoteles, que comparado con el mismo periodo de 2019, el año previo a la pandemia, significa una recuperación de 95.1 por ciento, es decir, faltan 110 mil turistas para alcanzar el nivel de ese año.

Señaló que la derrama económica esperada por concepto de hospedaje es de 3 mil 434 millones de pesos, y la ocupación hotelera a nivel nacional se estima sea de 56.1 por ciento, 4.4 puntos porcentuales más comparado con el mismo periodo de 2021, cuando la ocupación general durante estas festividades fue de 51.7 por ciento.

Torruco planteó que del total de turistas estimados que llegan a hotel, un millón 599 mil, serán nacionales, esto es 73.9 por ciento del total, mientras que los 565 mil turistas restantes serán internacionales, es decir, 26.1 por ciento.

Subrayó que adicionalmente, se prevé que en esta temporada, 2 millones 459 mil turistas nacionales más, se alojen en otra forma de hospedaje como es en visitas a familiares y amigos, así como en segundas residencias, por lo que la expectativa es que en total se desplazarán por México 4 millones de turistas nacionales en el periodo.

También se estima que, se hospeden en alojamiento de economías compartidas otros 283 mil turistas, tanto nacionales como extranjeros.

En un comunicado, la Sectur precisó que, de acuerdo con las expectativas para este periodo, el porcentaje de ocupación que se alcanzará en 15 centros seleccionados será: Puerto Vallarta con 73 por ciento; Los Cabos con 72.7 por ciento; Ciudad de México con 72.6 por ciento; Cancún con 68.5 por ciento; Morelia con 68.3 por ciento y Oaxaca con 68 por ciento.

Para Aguascalientes, se estima que la ocupación será de 62.5 por ciento; Puebla con 60.7 por ciento; San Miguel de Allende con 58.6 por ciento; Querétaro con 56.3 por ciento; Villahermosa con 47.6 por ciento; Zacatecas con 47.4 por ciento; San Cristóbal de las Casas con 44 por ciento; Acapulco con 42.3 por ciento y Tuxtla Gutiérrez con 36.9 por ciento.

El titular de Sectur puntualizó que tan solo por el Desfile de Día de Muertos en la Ciudad de México se espera un porcentaje de ocupación de 77.9 por ciento, con 78 mil turistas hospedados en cuartos de hotel el día del desfile; así como una derrama económica de 82.9 millones de pesos por concepto de hospedaje en la capital del país.

Así, agregó que la derrama por concepto de servicios turísticos en la Ciudad de México por este evento se estima en 911 millones de pesos, y la asistencia de un millón de personas en el Desfile de Día de Muertos.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Obra del Bachillerato Tecnológico plantel Mérida, en Ciudad Caucel, presenta avance del 60 por ciento

La construcción generará hasta 200 empleos directos y 500 indirectos

La Jornada Maya

Obra del Bachillerato Tecnológico plantel Mérida, en Ciudad Caucel, presenta avance del 60 por ciento

Tras protesta ciudadana, Artec y Gobierno de Campeche acuerdan modificar rutas del sistema Ko'ox

También eliminarán la necesidad de transbordo en favor de los antiguos derroteros

Jairo Magaña

Tras protesta ciudadana, Artec y Gobierno de Campeche acuerdan modificar rutas del sistema Ko'ox

Pemex, hermético sobre explosión en ducto de gas de Atasta

La empresa petrolera evita dar información a los pobladores sobre el reciente siniestro

La Jornada Maya

Pemex, hermético sobre explosión en ducto de gas de Atasta

Continúa paro laboral de trabajadores sindicalizados del ayuntamiento de Tenabo por falta de pago

Autoridades aseguran que esperarán a que el Tribunal Laboral descongele sus cuentas

Jairo Magaña

Continúa paro laboral de trabajadores sindicalizados del ayuntamiento de Tenabo por falta de pago