P'oob k'eeban, el ritual maya de consumir el agua que lavaba a los muertos

El ‘Lavado de los pecados’ era una práctica funeraria que ya se extinguió
Foto: Fernando Eloy

En todo el territorio mexicano, las culturas indígenas han tenido una concepción especial de la muerte y han dedicado rituales funerarios que garanticen a las personas fallecidas una buena transición al inframundo.

En la cultura maya se realizaban prácticas que hoy están extintas o no son públicas, destacando entre ellas el P'oob k'eeban, que se traduce como el Lavado de los pecados.

De acuerdo con el historiador y antropólogo Lázaro Hilario Tuz Chi, este ritual consistía en limpiar y lavar muy bien a las personas fallecidas para después preparar con el agua de ese baño bebidas y alimentos que eran repartidas entre los asistentes al velorio y la novena.

“Se usaba, por ejemplo, para preparar chocolate y con ello se acompañaba a los deudos con el dolor y los pecados que el difunto deja en el mundo”, comenta el historiador.

Este ritual tenía el objetivo de garantizar que la persona muerta entrara al Xibalbá libre de pecados, los cuales eran repartidos entre todos los asistentes al velorio.

“El Lavado del pecado quiere decir que si una persona se estaba yendo pecadora, había que limpiarla y lavarla para que parte de esos pecados los compartiera con el resto de la gente para que fuera muy leve su ingreso al más allá”, explica Tuz Chi.

Se ha documentado que la práctica se realizaba en diversos pueblos mayas posiblemente desde hace 50 años para atrás, pero es un ritual que ha ido desapareciendo y es muy probable que ya no se practique.

“Son prácticas muy particulares, ocultadas y privadas que no tienen que ver con Janal Pixan sino que son un ritual para los recién difuntos”, detalla el antropólogo.

El historiador asegura que antiguamente el P'oob k'eeban era una práctica muy común, pero que ahora no hay registro de que alguna familia lo siga practicando.

 

No dejes pasar: Así es un día en el cementerio de Pomuch limpiando huesos: Galería
 


Lo más reciente

Para burros, los de Otumba: celebran el tradicional carnaval de asnos disfrazados

Los animales fueron vestidos con papel multicolor como clásicas piñatas

La Jornada

Para burros, los de Otumba: celebran el tradicional carnaval de asnos disfrazados

Terremoto de 7,5 grados en el extremo austral de Chile; hay alerta de tsunami

Evacúan litoral costero de la Región de Magallanes y establecen estado de precaución en territorio antártico

Efe

Terremoto de 7,5 grados en el extremo austral de Chile; hay alerta de tsunami

Remataron casi 2 mil obras de la colección Fobaproa en 11 mdp; valían $79 millones

Pocas piezas quedaron en museos públicos

La Jornada

Remataron casi 2 mil obras de la colección Fobaproa en 11 mdp; valían $79 millones

Asesinan al suboficial Iván Morales Corrales, único sobreviviente a ataque a helicóptero de la PF en 2015

El atentado hace 10 años fue resultado de la vengaza del 'CJNG' por la captura de Nemesio Oseguera Cervantes, alias 'El Mencho'

La Jornada

Asesinan al suboficial Iván Morales Corrales, único sobreviviente a ataque a helicóptero de la PF en 2015