Hidalgo, primera entidad de México en avalar el género no binario

Para el cambio de documentos no serán necesarias certificaciones médicas
Foto: Twitter: @senadisexprd

Con 27 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el Congreso de Hidalgo modificó la Ley para la Familia y la Ley Orgánica Municipal para reconocer legalmente a las personas no binarias, es decir, personas cuya autoconcepción de género no se enmarque en las categorías de masculino o femenino, para que tengan derecho al reconocimiento e inscripción de su género binario en las actas de nacimiento.

La reforma hecha por la LXV Legislatura también permitirá a personas transgénero realizar su rectificación de documentos en sus municipios de origen sin necesidad de trasladarse a la capital de esa entidad.

El dictamen avalado por la Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales, propuesto conjuntamente por los legisladores Miguel Ángel Martínez 'El Oso', del Partido de la Revolución Democrática (PRD), y Ángel Tenorio, de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), convirtió a Hidalgo en la primera entidad de México en reconocer legalmente a las personas no binarias.

Fue el pasado 17 de mayo, Día Internacional de Lucha contra la Homo, Lesbo, BI, Transfobia, cuando el diputado del PRD presentó una iniciativa de ley para reformar y adicionar el artículo 214 Ter de la Ley para la Familia del Estado de Hidalgo para reconocer plenamente los derechos de las personas no binarias.

En tribuna, el legislador perredista aseveró que la adecuación de actas de nacimiento en los registros públicos y de los documentos de identidad para que sean conformes con la identidad de género autopercibida, deben ser de carácter administrativo y estar basados únicamente en el consentimiento libre e informado del solicitante sin que se exijan certificaciones médicas, psicológicas u otros que puedan resultar irrazonables o patologizantes.

Agregó que dichos procedimientos deben ser confidenciales y los cambios o adecuaciones no deben reflejar la identidad de género anterior, deben ser expeditos y tender a la gratuidad, aunado a que no deben exigir la acreditación de operaciones quirúrgicas u hormonales.

"En tales circunstancias es que ha de darse un reconocimiento de la identidad de género de una persona, ya sea que se perciba dentro del denominado 'binarismo de género', o que incluso no corresponda a esa categoría, percibiéndose como persona no binaria".

Al fundamentar su iniciativa, los legisladores indicaron que las presidencias municipales del estado deben promover lo necesario para que oficiales y funcionarios del Registro del Estado Familiar desempeñen los servicios que les competen acorde con la Constitución Política local, asi como impulsar una armonización normativa en materia de derechos humanos.

Con estas reformas secundarias, Hidalgo avanza en la defensa de derechos de la diversidad sexual, específicamente de las personas trans, pues el pasado 25 de abril de 2019 se convirtió en la sexta entidad federativa en reconocer la identidad de género.

 

Notas relacionadas: 

Abril Cris May, primera persona trans no binaria en presidir una Sociedad de Alumnos en la UADY

‘Profesore’ y ‘Abogade’: Universidad argentina aprueba títulos no binarios

Emma Corrin, la primera persona no binaria en una portada de ‘Vogue’

 

Edición: Gustavo Marmolejo

 


Lo más reciente

Explosión en zona comercial de Hermosillo deja al menos 22 muertos y varios heridos

El incidente ocurrió a las 15 horas, con el establecimiento lleno por las compras de Día de Muertos

La Jornada

Explosión en zona comercial de Hermosillo deja al menos 22 muertos y varios heridos

Ataque con arma blanca en tren de Reino Unido deja varios heridos y dos detenidos

En el incidente ''varias personas fueron apuñaladas'', de acuerdo con el reporte policial

Afp

Ataque con arma blanca en tren de Reino Unido deja varios heridos y dos detenidos

Desfile de Día de Muertos inunda la CDMX con color, tradición y memoria

Más de 80 contingentes, entre carros alegóricos, comparsas y catrinas monumentales, participaron en la actividad

La Jornada

Desfile de Día de Muertos inunda la CDMX con color, tradición y memoria

Yucatán: El humor y la tradición se fusionan en el Delirio Teatral de Janal Pixán durante el Otoño Cultural 2025

En la obra la 'Muerte Catrina' conoce a la 'Muerte Mestiza', quien le enseña las costumbres locales

La Jornada Maya

Yucatán: El humor y la tradición se fusionan en el Delirio Teatral de Janal Pixán durante el Otoño Cultural 2025