Arrendadas a consorcios, 90 por ciento de tierras productivas en el sur de Sonora

Renta mensual por hectárea en esta zona oscila entre 12 y 14 mil pesos
Foto: gob.mx

Cristina Gómez

Tras las expropiaciones de tierras agrícolas realizadas por el gobierno federal en 1976, más de 90 por ciento de 320 mil hectáreas productivas en el sur de Sonora, en los valles del Yaqui y del Mayo, son arrendadas por grandes consorcios para producir granos y hortalizas como trigo, maíz, cárcamo, ajonjolí y calabaza.

Olegario Carrillo Meza, coordinador ejecutivo de la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (Unorca) en Sonora, aseguró que la renta mensual por hectárea en esta zona oscila entre 12 y 14 mil pesos. Esta práctica favorece a los productores menores, que han preferido arrendar sus parcelas que invertir grandes cantidades en insumos para la siembra, ante la falta de crédito y fomento al campo.

“Es muy riesgoso, porque nadie se anima, los insumos se han encarecido mucho, no hay adónde recurrir para tener créditos y todo esto los expone, no por que no quieran hacerlo, pero es la falta de apoyo al campo”, subrayó el líder ejidal.

En cuanto al control de agua por los consorcios agricultores, el líder ejidal señaló que es responsabilidad de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) detectar, informar y castigar irregularidades en la distribución del líquido.

Por lo que hace a la sequía, Carrillo Meza expuso que se requiere mayor tecnificación para la distribución del líquido, debido a que en algunas temporadas éste se desaprovecha por la falta de inversión en los sistemas de riego, así como el manejo óptimo del recurso en todos los cultivos.

 

Esta nota es parte de un especial denominado ‘Ecos de la contrarreforma agraria’, lee las otras entregas:

-Fracaso en venta de terrenos ejidales; particulares los acaparan en renta

-Latifundismo urbano, en manos de mafias: Registro Agrario Nacional

-El arrendamiento en zonas de riego, ''muy acelerado'': Valenzuela

-Productos de exportación desplazan la siembra de alimentos básicos

-Con artimañas desmantelan la propiedad ejidal en Campeche

-Agroindustria menonita pone en riesgo la apicultura en Campeche

-Salinas dio golpe fatal, abrió puerta a los ricos: Ejidatario

-''Mafia inmobiliaria'' se apropió de terrenos en playa de Yucatán

-En Baja California, trasnacionales acaparan las tierras más productivas

-Reforma Agraria Integral, el ejido más grande de México

-Puebla: el ejido se aleja de las prácticas agrícolas ante los desarrollos inmobiliarios

-Jalisco pierde su vocación alimentaria a causa de la agroindustria

-Falsificaron títulos de propiedad para construir 29 parques eólicos en Oaxaca

-Afecta a Michoacán la renta desventajosa de parcelas

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en varias provincias

Ap

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin