Senado declara validez a reforma que amplía presencia de FA hasta 2028

Alejandro Armenta remitió el cambio al 'Diario Oficial de la Federación' para su publicación
Foto: Presidencia

 Víctor Ballinas, Andrea Becerril, Georgina Saldierna y Enrique Méndez

Este miércoles, durante la sesión ordinaria, el presidente del Senado, Alejandro Armenta, hizo la declaratoria de validez de la reforma a la Constitución que amplía el plazo hasta 2028 para que las Fuerzas Armadas presten tareas en materia de seguridad pública, y se remitió al Diario Oficial de la Federación para su publicación.

José Narro, secretario de la Mesa Directiva dio cuenta que los congresos locales de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila de Zaragoza, Colima, Chiapas, Hidalgo, Estado de México, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz Ignacio de la Llave y la Legislatura de la Ciudad de México dieron su voto aprobatorio a la reforma al artículo quinto Transitorio constitucional en materia de Guardia Nacional.

También, se informó al pleno de la recepción de un voto no aprobatorio de esa reforma, del Congreso de Guanajuato.

Germán Martínez, senador del Grupo Plural, declaró desde su escaño que esta declaratoria era una victoria pírrica para el gobierno actual, pues recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió a trámite la acción de inconstitucionalidad presentada por el bloque de contención para impugnar esta modificación.

“Esto quiere decir que la civilización vive y la militarización está en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ahí, se definirá el final de este capítulo, lamentable, desde nuestro punto de vista para este país y este cómputo es sólo un triunfo pírrico, pero la batalla de fondo está en litigio en la Corte, está admitida nuestra acción de inconstitucionalidad y nos vemos en la Suprema Corte de Justicia”.


 

Sesión en la Cámara de Diputados 

El día de ayer, martes, la Cámara de Diputados realizó la declaratoria de reforma constitucional que amplía hasta 2028 el plazo para que el Ejecutivo pueda disponer de las Fuerzas Armadas (FA) en tareas de seguridad pública a través de la Guardia Nacional.

En las posturas de los partidos, el presidente de la Comisión de Defensa, Ricardo Villarreal (PAN), recordó que la modificación a dicho transitorio prevé la obligación del Congreso de incluir un fondo para equipamiento y capacitación de policías estatales y municipales.

La aplicación de la reforma prevista implica que dicho fondo tendría que ser de casi 16 mil 500 millones de pesos para 2023, citó.

Villarreal dijo que se acusa que los estados donde gobierna el blanquiazul son los más violentos, pero “los cinco con más violencia los gobiernan ustedes (Morena), empezando por Colima, Zacatecas, Baja, Sonora y Morelos. Donde hay más homicidios es en los gobiernos ustedes, que han abandonado la seguridad de sus habitantes y no quieren darle recursos a los estados y municipios”.

También en la tribuna, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Juan Ramiro Robledo (Morena), consideró que la condición civil de la Guardia Nacional prevista en el artículo 29 constitucional, se respeta con la ampliación avalada, porque solo se extiende la vigencia de la atribución que le permite al presidente disponer de la fuerza armada permanente manera complementaria. Sólo se extiende su vigencia sobre la misma base, alcance y efectos jurídicos, indicó.

“En eso estamos, no hay nada que pueda en nuestra opinión afectar la condición republicana del gobierno civil del país y de la conformación de una federación con entidades, en donde es muy equivocado medir la violencia y los resultados a favor o en contra por las siglas del partido” que gobierna, declaró. 

Ante las críticas por la militarización que implica el uso del Ejército y la Marina en la Guardia Nacional, el legislador justificó que el país requiere “ocupar lo que la República tiene, una fuerza militar muy bien armada, jerárquicamente competente, competente, especializada y disciplinada al poder civil. Ayuda y seguirá ayudando”.

 

Lee: Inicia en la Cámara de Diputados discusión del dictamen del PEF 2023


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila