Tras una serie de 18 sesiones creativas con mujeres internas en diversos Centros Penitenciarios de México, la cantante, activista y productora Leiden lanzó el álbum Volver al Corazón, el cual plasma la realidad que viven día a día privadas de su libertad.
El proyecto comenzó en la pandemia. Las internas y Leiden tenían sesiones de creación colectiva a través de videollamadas y en ellas contaron todas las historias que se viven en el Centro de Readaptación Social (Cereso) Guanajuato, el Centro Penitenciario y de Reinserción Social Nezahualcóyotl Bordo de Xochiaca, el Centro Penitenciario y de Reinserción Social Santiaguito, Almoloya y el Centro de Reinserción Social Femenil de Escobedo en Nuevo León.

Eso es Volver al Corazón, historias contadas a través de distintos géneros musicales. Cada canción fue creada con la participación de las mujeres privadas de la libertad.
“Este proyecto es una herramienta real de transformación social no sólo para quienes lo han creado, sino también, para quienes escuchen las letras de cada canción. Es un grito y reclamo de justicia que no puede ser ignorado”, comentó Leiden Gomis a través de un comunicado.
El álbum pretende que los escuchas se cuestionen su rol frente a la invisibilización de las personas privadas de su libertad en un sistema de justicia ineficiente.

“Son las historias y voces de mujeres que por prejuicio hemos decidido olvidar. Durante la pandemia trabajé con mujeres privadas de su libertad en 5 penales femeniles en México acompañándolas en el proceso de composición de canción testimonial. Ellas confiaron, conectaron con su voz y crearon piezas maravillosas que musicalicé y convertí en canción”, compartió Leiden en su cuenta de Instagram.
El álbum está disponible a través de Spotify en este enlace y en todas las plataformas streaming.
La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990
La Jornada
Visión Intercultural
Francisco J. Rosado May
El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta
La Jornada