Celebra Guanajuato su segundo Festival Internacional de Cine

Música cubana, campamentos de terror y proyecciones, entre decenas de actividades gratuitas
Foto: Facebook @GIFFmexico

Juan Ibarra

Hace un año se llevó a cabo el primer Festival Internacional de Cine del Bajío (BJX) en la ciudad de Guanajuato. Por entonces, la crisis sanitaria se vivía todavía de forma intensa y el encuentro había tenido que prepararse en

“Nosotros probamos el año pasado con este formato porque lo preparamos en sólo cuatro meses, y yo sabía que teníamos que enriquecer nuestra programación. Entonces fue esta la idea, de que si ya teníamos a España como país invitado y ahí estaba nuestro homenaje, pues que también invitáramos a un festival de España, y después a uno del país”, explicó el director ejecutivo del BJX, Iván Zárate, en entrevista.

La decisión resultó provechosa no sólo para aquella edición, sino también como una manera de trabajar que el festival encuentra muy benéfica para todos los involucrados. “Agarrarnos las manos entre todos. Como realizador, yo lo que quiero es que se vea mi película. Con eso cumplimos con varias misiones: que las películas sean más vistas, que los festivales sean más conocidos, que sirvamos como sede de otros proyectos fílmicos, y además de eso se enriquece mi programa; yo decía: pues ganamos todos”, destacó Zárate.

Si bien la segunda edición del BJX contó con un tiempo mayor para su preparación, esta vez el encuentro tuvo otro tipo de limitaciones, algo que para sus organizadores no ha sido motivo de dejación. “Nos obliga a ser más eficientes con los recursos, humanos y económicos. Y también enfocarnos en lo que debemos concentrarnos, que es, básicamente, que el cine sea más visto, que haya mejores foros para los realizadores y que implique un compromiso mutuo por el desarrollo económico de la comunidad”, señaló el director.

Este 2022 coinciden varios aniversarios importantes para la ciudad sede del festival. Por dicha razón, su segunda edición lleva por título Guanajuato Te50ro de México. “Cuando empezamos a preparar esta edición resulta que se cumplen 50 años del FIC, que ya es una superinstitución, y los 50 años de los Juglares de Guanajuato, y los 50 de Los tiempos pasados, y los 50 años de la película Las momias de Guanajuato, y entonces dijimos: aquí ni le pensamos, nuestra segunda edición debe estar dedicada a ellos”, señaló Iván.

La segunda entrega del BJX Fest tendrá como país invitado a Cuba, de modo que en el marco del encuentro se entregarán reconocimientos al realizador cubano Manuel Herrera, así como a las actrices de la isla Eslinda Núñez y Mirtha Ibarra. En el caso de nuestro país, el actor Damián Alcázar será homenajeado.

El Festival Internacional de Cine del Bajío se llevará a cabo del 23 al 27 de noviembre. Todas sus actividades serán gratuitas y están orientadas a distintos tipos de audiencia. Entre funciones de lucha libre, invitados especiales, música cubana, campamentos de terror y proyecciones se realizará una nueva edición en lugares como la Alhóndiga de Granaditas, el Museo Iconográfico o Los Pastitos de la ca-pital guanajuatense.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza