Al grito de “Nos queremos vivas”, inician marcha colectivos feministas en la CDMX

La movilización, en el marco del 25N, será desde la Glorieta de las Mujeres al Zócalo
Foto: Alfredo Domínguez

Carolina Gómez Mena y Jessica Xantomila

Integrantes de agrupaciones feministas comenzaron a marchar desde La Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo capitalino, con motivo del Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

La movilización está encabezada por familiares de mujeres víctimas de feminicidio y desapariciones, las cuales gritan "¿Qué queremos las madre en México? Justicia ¿cuándo? ahora”; “Ahora se hace indispensable presentación con vida y castigo a los culpables” y “decían que todo cambiaria, mentira mentira; la misma porquería”.

Cargando mantas en las que expresan “Nos queremos Vivas, Libres y Combativas” lanzaron porras contra el patriarcado y en pro de la vida de las mujeres.

En la Glorieta de las Mujeres que Luchan destacaron que desde hace más de un año “hemos habitado la Glorieta, la hemos defendido con amor, dignidad y esperanza, aquí hemos hecho válido nuestro derecho a la memoria, a la libre reunión y manifestación, con acciones creativas de lucha que convocan y suman a las mujeres de los pueblos originarios”.

 

Foto: Yazmin Ortega

 

En la movilización también hay un contingente de víctimas de la violencia feminicida del Estado de México y colectivos en contra de que el Ejército realice tareas de seguridad pública.

“Exigimos poner tras las rejas a los feminicidas de nuestras hijas y la reparación del daño a los hijos de las mujeres que han sido asesinada”, demandaron.

Entre los contingentes hay batucadas para llamar la atención y acompañar las consignas como “mujer, hermana, si te pega no te ama”. Algunas de las manifestantes realizan pintas en el mobiliario urbano de la capital.

En su avance sobre paseo de la Reforma, algunas manifestantes han hecho pintas en paradas del metrobús, en las bases de estatuas y en la glorieta que se ubica en Paseo de la Reforma y avenida Juárez.

Algunas de las consignas son: “México feminicida”, “Libres ya”, y “Cada día 12 hombres se convierten en feminicidas”.

En la retaguardia de la movilización los contingentes, en donde se encuentran algunas mujeres vestidas de negro y con el rostro cubierto, son escoltados por elementos de la policía, lo que ha provocado que haya algunos roces con la agrupación Atenea.

Mientras la vanguardia de la marcha ya se encuentra en el Zócalo capitalino, otros contingentes se encuentran unas cuadras atrás por roces con elementos de la policía.

Entre 5 de Mayo y la calle Bolivar, grupos de manifestantes se detuvieron por varios minutos luego de los roces con elementos de la agrupación Atenea. Las protestantes se defendieron aventando pintura y botellas con este líquido y con agua, y exigiendo no ser encapsuladas, en tanto que las policías respondieron con empujones con sus escudos. Entre ambos medió personal de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México y personal de grupos de diálogo y mediación.

En el Zócalo ya está instalado un templete para el mitin que se realizará en breve.

 

No dejes pasar: 25N: Feminicidios en la península de Yucatán y la escasa justicia

 

Mujeres critican división sexual e inestabilidad laboral

Realizaron un mitin en el cual criticaron la división sexual del trabajo, la precarización e inestabilidad laboral que tiene la mayor parte de las mujeres y la brecha salarial que prevalece.

Señalaron además a los gobiernos conservadores que limitan los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y que “criminalizan” el aborto.

Exigieron mayor presupuesto para la atención de mujeres sobrevivientes de la violencia feminicida, y demandaron a las fiscalías de los estados que dejen de ser cómplices de los perpetradores de violencia.

En esa zona sólo hay vallas pequeñas y tras ellas se encuentran policías. En el suelo de la explanada están pintadas siluetas de mujeres que representan a víctimas de feminicidios.

Debido a que en esta ocasión las protecciones metálicas altas no resguardan Palacio Nacional las integrantes del bloque negro realizaron pintas en la planta baja del edificio de gobierno capitalino, que se encontraba sin resguardo policiaco. Fueron dispersadas por elementos policiacos femeninos.

Madres buscadoras y de mujeres víctimas de feminicidio expusieron sus casos, donde la constante es la impunidad.

 

Mujeres durante la marcha por el Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Foto: Yazmín Ortega

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

CDMX: Desalojan a migrantes de parque en alcaldía Venustiano Carranza

Extranjeros volverán a la parroquia de la Soledad; en el campamento ''se habla con la mafia'', aseguran

La Jornada

CDMX: Desalojan a migrantes de parque en alcaldía Venustiano Carranza

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín

La Jornada

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna

La Jornada

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa

El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica

La Jornada

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa