Salarios mínimos en América Latina: ¿Por qué son desiguales?

Costa Rica encabeza el ranking con 622 dólares al mes; Venezuela es el último, con 7
Foto: Afp

El inicio del 2023 trajo consigo el reajuste en los salarios mínimos reales legales en diversos países de América Latina, los cuales difieren de forma considerable unos de otros. En diálogo con Sputnik, la economista mexicana Paulina Contreras explica los distintos factores que inciden en la desigualdad de ingresos en la región.

Uno de los principales factores de la desigualdad en los salarios mínimos de América Latina es la informalidad laboral, advierte Paulina Contreras, docente e investigadora de la Universidad Autónoma de Guadalajara.

"Mientras más informalidad existe en las economías, más difícil es tener un salario mínimo sustancial, pues evidentemente se va hacia sectores no reconocidos por la formalidad económica", dijo Contreras a Sputnik.

La Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador en México oficializó el incremento de un 20 por ciento del ingreso básico mensual de los trabajadores. El salario mínimo por día pasó así de 172.87 (9,1 dólares) a 207.44 pesos mexicanos (10.9 dólares), lo que equivale a un salario mínimo de unos 332 dólares al mes para los trabajadores mexicanos.

En Brasil, el salario mínimo aumentó un 9 por ciento, para situarse en los mil 320 reales, equivalente a 255 dólares al mes, uno de los ingresos mínimos más bajos de la región.

 

Salarios mínimos de América Latina en 2023

Costa Rica encabeza el ranking con 622 dólares al mes, según recoge el portal de estadística económica y comercial internacional Statista. Los mismos están expresados en dólares:

Costa Rica: 622 dólares. 

Uruguay: 535 dólares. 

Chile: 497 dólares. 

Ecuador: 450 dólares.

Guatemala: 404 dólares. 

El Salvador: 365 dólares.

Argentina 357 (al cambio oficial) dólares. 

Paraguay: 344 dólares. 

México: 332 dólares. 

Panamá: 326 dólares. 

Bolivia: 325 dólares.

Honduras: 316 dólares. 

Perú: 266 dólares. 

Brasil: 255 dólares. 

Colombia 247 dólares. 

República Dominicana: 203 dólares. 

 Venezuela: 7 dólares. 

Mejores salarios

El salario mínimo en México "durante mucho tiempo estuvo ligado [...] a conceptos como los créditos y multas", que le impedían seguir creciendo, pues al aumentar los ingresos más allá de la inflación, "inmediatamente aumentaban las tasas de créditos, tasados en x salarios mínimos", explicó Contreras.

La economista mexicana destacó que, hace cinco años, "se determinó desligar el salario mínimo como base de estos otros rubros y eso le ha permitido a la economía mexicana poder incrementar con mayor celeridad el salario mínimo".

Según Contreras, la informalidad laboral es uno de los principales problemas de México y muchos países latinoamericanos, algo que "complica la labor de generar un mejor salario".

"La mayor parte de la población ocupada en México, más del 50%, labora en la informalidad total. Por consiguiente, sus salarios están fuera de la lógica de reajustes", lamentó la economista

En efecto, "estamos rezagados con muchos otros países de menor peso económico que México, en función de su Producto Interno Bruto (PIB)", pero, aun así, "los diferentes aspectos de la economía mexicana han hecho que, al menos el salario formal, sea tan dispar en relación con otras economías".

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Política de Bienestar saca de la pobreza a 13.5 millones de mexicanos, informa Ariadna Montiel

La titular de la dependencia federal compareció ante el Senado en su Primer Informe

La Jornada Maya

Política de Bienestar saca de la pobreza a 13.5 millones de mexicanos, informa Ariadna Montiel

Gobierno de Yucatán justifica ajuste al Impuesto Sobre Nómina para subsidiar al Va y Ven

Autoridades estatales manifiestan su apertura al diálogo con el sector empresarial

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán justifica ajuste al Impuesto Sobre Nómina para subsidiar al Va y Ven

Unidad para Devolver al Pueblo lo Robado recupera casi un millón de pesos de ex funcionarios de Campeche

El monto proviene de 10 ex servidores públicos señalados por corrupción; se ignora el destino de los fondos previos

Jairo Magaña

Unidad para Devolver al Pueblo lo Robado recupera casi un millón de pesos de ex funcionarios de Campeche

Piden al Ayuntamiento de Benito Juárez destinar predios que no utiliza para estacionamientos

Operadores de los espacios señalan que la ciudad atraviesa una crisis de movilidad

Ana Ramírez

Piden al Ayuntamiento de Benito Juárez destinar predios que no utiliza para estacionamientos