Como cada 2 de febrero, en México está próxima la celebración por el Día de la Candelaria, una fecha donde las familias se reúnen para vestir al Niño Dios y llevarlo a bendecir a la Iglesia; pero también, es una ocasión para enaltecer una tradición gastronómica única en el país: comer tamales.
Pero desde hace unos años, el Día de la Candelaria comienza a vivir una nueva tendencia de digitalización, donde sus productos principales, como tamales o materiales para vestir al Niño Dios, se venden cada vez con más frecuencia en línea. Tiendanube, la plataforma de comercio electrónico que ha digitalizado a más de 100 mil negocios en América Latina, presenta los datos más relevantes de la venta de dichos productos.
Durante 2022 el ticket promedio de la venta de tamales en línea fue de 484 pesos, y en promedio, la gente compra por ciento productos por orden. Es de resaltar que el 100 por ciento de las compras de dicha categoría se realizan a través de dispositivos móviles.
En cuanto a método de pago más utilizado, destaca el monedero electrónico y la tarjeta de crédito, gracias a la cual se puede acceder a promociones como meses sin intereses. Mientras que en envíos destaca la entrega a domicilio, donde 74 por ciento de los envíos se realizan por medio de Redpack.
Leer: El motivo por el cual se comen tamales en Día de la Candelaria
Los tamales favoritos de los mexicanos
Nixcome, emprendimiento de Montserrat Vázquez y Francisca G, quienes venden a través de Tiendanube, han descubierto que la venta en línea de tamales es un gran aliado para ampliar su negocio. Actualmente, Nixcome vende tamales en paquetes de seis piezas que pueden incluir varios sabores y tipos, entre los que destacan tamales oaxaqueños y tamales mazahuas en hoja de totomoxtle.
Su catálogo incluye distintos sabores como; chile guajillo con pollo, mole mazahua con pollo, salsa verde con pollo y frijoles negros con queso y epazpote; mientras que los dulces (los cuales van en hoja de totomoxtle) incluyen sabores como frutos rojos con queso, cacao 70 por ciento con lechera -los famosos bicolor- dulce tradicional, nutella y guayaba con queso. Los más vendidos son los tamales oaxaqueños y los bicolor.
Pero qué sería la Candelaria sin un atole o un champurrado, bebidas que también se pueden comprar en línea. Incluso, Nixcome lanza cada año el champurrado especial, que solo está disponible la última semana de enero y la primera de febrero, en presentación de ½ litro y 1 litro.
Leer: El tamal complace al estómago y al bolsillo de los mexicanos
Tradiciones que continúan
Sin embargo, también se ha visto que no sólo la venta de tamales en línea crece para la Candelaria, incluso tiendas de mercería tienen un pico de venta de productos enfocados en la vestimenta del niño Dios.
En esta categoría los productos más vendidos son los hilos, telas y encajes. El ticket promedio previo a la Candelaria en 2022 fue de mil 228 pesos y 51 por ciento de las compras se pagaron con tarjeta de crédito.
El pico de compras de dicha categoría, tanto en 2021 como en 2022, fue en enero y primeros días de febrero. En promedio se compran 2 productos por orden y 63 por ciento de las ventas se hacen a través de dispositivos móviles.
Edición: Laura Espejo
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada