Arturo Sánchez y Néstor Jiménez
En el marco del proceso de veredicto que deberá emitir el jurado en el proceso en Estados Unidos contra el ex secretario de Seguridad pública, Genaro García Luna, el presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió de que existe la posibilidad de que no se condene al ex funcionario, acusado por recibir sobornos millonarios del crimen organizado, pero recordó que su administración mantiene un juicio en su contra en Florida, además de denuncias civiles y penales en México.
Al continuar este martes las reuniones del jurado en busca de emitir un veredicto, tras haber concluida la fase de presentación de pruebas y testimonios, el mandatario expuso que en el caso de García Luna, “está interesante lo que va a resolver el jurado, porque en una de esas, toco madera, va a ser como (la fábula) el parto de los montes, van a parir un ratón, pueden salir con que no hay nada… (pero) nosotros no vamos a dejar este asunto”.
Durante su conferencia de prensa matutina, sostuvo que desde su fundación, Estados Unidos ha tenido tres grandes instituciones: la democracia; su prensa - que era “completamente libre, eso se fue perdiendo, porque ahora los periódicos más famosos están sometidos a intereses”-, y sus sistema de procuración de justicia, que consideró “riguroso y ejemplar", pero que ahora está en juego con el juicio en Nueva York.
“El Poder Judicial de allá sí era un sistema de procuración de justicia bastante profesional, es todo lo que está en juego ahora. Qué tanto han mantenido sus instituciones con apego a la justicia, a la libertad, a la honestidad, entonces es interesante el juicio de García Luna, lo que va a pasar”, agregó.
Consultado sobre si se abrirán investigaciones contra García Luna en México, respondió:“Claro que sí, imagínense, si sale en el juicio de que el señor, su bienes los consiguió con unos créditos, con tandas, cuando existe una denuncia en Florida en donde el grupo que él representaba en todos los negocios, llegó a manejar alrededor de 700 millones de dólares, y tienen conjuntos, departamentos (…) además de casas, yates, y ahí está la denuncia”.
En tanto, reprochó respecto al juicio en Nueva York “¿Cómo es que en una investigación de este tipo que tardan tres años recabando pruebas, resulta que una de las primeras decisiones que toman en la Corte es que no se va tomar en cuenta lo que adquirió por García Luna después de que terminó su encargo como Secretario de Seguridad Pública?, que nada más - es rarísimo- se puede investigar lo que obtuvo en el tiempo que fue Secretario”.
“¿Qué no sabían en la Corte en Estados Unidos que existía ésta denuncia en un juzgado de Florida, no lo sabían los fiscales?”, indicó detallar que la denuncia en Florida la presentó su gobierno en 2020, después de la detención de García Luna pero mucho antes del inicio del juicio en Brooklyn, y subrayó que se trata de un proceso que no está congelado, sino que se litiga por las dos partes.
También, recalcó que le llamó la atención “¿cómo es que no entra (a discusión en el juicio) lo de rápido y furioso?, si hay hasta un expediente en Estados Unidos, la entrada de armas, por un convenio entre autoridades de Estados Unidos y autoridades mexicanas”.
—¿Se buscó proteger a las agencias de Estados Unidos?-
—Es lo que vamos a ver, si se está protegiendo, a quiénes. Es la oportunidad de ir a fondo.
Además, el jefe del Ejecutivo federal fue consultado sobre si se tomarán en cuenta los elementos para investigar a Felipe Calderón. “Vamos a ver lo que resulte. Nada más que tenemos que ventilarlo todo, porque la vida pública tiene que ser cada vez más pública, y vamos a esperar el resultado final del caso”, señaló.
Sobre la denuncia que anticipó contra César de Castro, abogado del ex secretario de Seguridad, refrendó que es un tema que ya está decidido, pero continúa en espera de los detalles del procedimiento. “Estoy esperando que me informen cómo sería, en dónde es que procede, si procede, pero en unos días más vamos a saber, aquí informo”, adelantó.
Lee lo último: Genaro García Luna es culpable, determina jurado de Estados Unidos
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este martes que el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE); Lorenzo Córdova, “y todos los que vivían del presupuesto” encabezan los grupos conservadores que promueven las manifestaciones en contra de las modificaciones en materia electoral propuestas por su gobierno.
En su conferencia de prensa mañanera, en Palacio Nacional, el mandatario dijo que es importante que la ciudadanía que opte por participar en la marcha convocada para el 26 de febrero en oposición al paquete de cambios a las leyes electorales conocido como “plan B”, deben saber “que van a venir porque hay un grupo de intereses creados, de corruptos, que quieren regresar al poder para seguir robando. Que lo sepan, para que no vengan aquí a decir, es que nos importa la democracia, se afecta la democracia”.
Afirmó que “no es que les preocupe la democracia, lo que quieren es debilitarnos, socavar al gobierno para que no avance y se consolide la transformación y que puedan ellos regresar por sus fueros, a seguir robando o a seguir siendo parte de la clase política privilegiada”.
Añadió que quienes decidan unirse a la manifestación están en su derecho. “Si ellos están convencidos de que estaba bien el régimen de corrupción, de injusticias, de privilegios, pues que vengan. Si les gusta ese régimen, están en su derecho. Es una especie de masoquismo, pero es su derecho”, aseveró.
López Obrador agregó que el “plan B” es un paquete de cambios muy acotado, pues señaló que las modificaciones de fondo que buscaba con una reforma constitucional fueron bloqueadas por la oposición. “De manera tendenciosa, perversa, empezaron a decir que queríamos desaparecer el INE”, expuso, y consideró que “como hay mucha desinformación, mucha gente se creyó esto”.
Por otra parte, el tabasqueño insistió en que buscará que se derogue la Ley sobre Delitos de Imprenta, que contempla sanciones contra quienes insulten o injurien a funcionarios públicos.
Agregó que antes de que concluya su mandato también buscará que se derogue el artículo 33 de la Constitución, que prohíbe a los extranjeros inmiscuirse en asuntos políticos del país.
A este respecto manifestó sonriente su preocupación porque “en una de esas nos salen los conservadores con que el 33 no se toca”.
Durante enero del presente año se registró una reducción del 33.3 por ciento en los delitos del fuero federal en comparación con el inicio del sexenio, informó la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, al presentar el informe quincenal en esta materia.
En tanto, el secretario de Marina, José Rafael Ojeda, dio a conocer que tras la captura de Ovidio Guzmán, por medio de labores de inteligencia se detectó que el grupo identificado como “los menores” vinculado con Guzmán, comenzó la adquisición de armamento de alto calibre que concentraron en una casa de seguridad en Culiacán. Tras un operativo el 9 de febrero, se aseguró este inmueble junto con 35 armas largas, 33 cargadores y 3 mil 999 cartuchos.
Como parte del informe presentado en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la titular de la SSPC expuso que en la comparativa de homicidios por sexenios, hay una variación a la baja del 10.8 por ciento en la presente administración, de 2019 a la fecha, en contraste con el aumento del 59 por ciento entre el 2013 y 2018, con Enrique Peña Nieto, o con el aumento del 192.8 por ciento entre el 2007 y 2012, con Felipe Calderón.
Durante enero, el 46 por ciento de los homicidios dolosos se concentró en seis estados: estado de México, Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Guerrero. En los delitos del fuero común, en su mayoría van a la baja: robo total, bajó 20.4 por ciento y robo de vehículo bajó en 38 por ciento desde que inició la administración federal.
Los feminicidios disminuyeron en 28.7 por ciento en enero de 2023 respecto a diciembre de 2018. El secuestro bajó en 76.2 por ciento en enero, en comparación con enero de 2019. La extorsión aumentó en 13.5 por ciento de víctimas en enero, en comparación con enero de 2022.
“Está funcionando la estrategia porque estamos generando una baja en la incidencia delictiva”, subrayó.
Por su parte, el secretario de Marina agregó que del 7 al 20 de febrero se desmantelaron nueve laboratorios clandestinos de droga. Para la seguridad a lo largo del Corredor Interoceánico, se han desplegado mil 900 elementos en Oaxaca Veracruz, Tabasco y Chiapas, con 17 bases de operaciones.
El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, apuntó que en ese mismo periodo, con labores de inteligencia, se detuvo a 438 personas, de los cuales 18 son “relevantes”, vinculados con el Cártel del Golfo, del Pacífico y se detuvieron a presuntos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación, entre otras agrupaciones.
Añadió que con la estrategia nacional de seguridad, se incautaron 302 millones de dosis de fentanilo y 59 inmuebles, 36 por ciento de las acciones se concretaron con la participaron de las áreas de inteligencia. Los “eventos relevantes” de aseguramiento de droga representaron 826 millones de pesos de afectación económica para las bandas delincuenciales.
Explicó que continúa la ayuda humanitaria a Chile con 150 elementos, de la Sedena y Conafor para colaborar en el control de incendios forestales. Estimó que estarán ocho días más.
Mientras que en el reporte Cero Impunidad, presentado por el subsecretario de Seguridad Pública de la SSPC, Luis Rodríguez Bucio, se recalcó que fueron detenidos 19 mil 752 personas entre el 6 y el 20 de febrero, además de cinco personas extraditadas a Estados Unidos, y uno más que fue extraditado de Polonia a México, acusado por fraude a instituciones de crédito.
Sobre las 30 personas que se fugaron del Cereso 3 de Chihuahua, detalló que se recapturó a uno más, para un total de 19; seis personas perdieron la vida y cinco más continúan prófugos.
Entre los casos de detenciones y sentencias reportadas en el país, destacó el caso de la destitución de once servidores públicos en Cofepris; la captura de una banda dedicada al robo de transporte en Puebla; la detención de diez personas vinculadas con el homicidio de cuatro funcionarios municipales de Solidaridad, y de dos funcionarios municipales en Cuernavaca.
Además, tras los operativos de seguridad de fuerzas federales, se detuvo a José “N”, identificado como Lupe Tapia, y quien es señalado como operador logístico de Ismael El Mayo Zambada, así como la detención de cuatro presuntos secuestradores y liberación de tres personas en Tamasopo, San Luis Potosí.
Del 6 al 20 de febrero, hubo 42 detenidos por delitos de feminicidio, 13 de ellos en la Ciudad de México, así como once sentenciados por ese delito.
Avanza regularización de autos chocolate
Rosa Icela Rodríguez también señaló que como parte del proceso de regularización de vehículos de procedencia extranjera, conocidos como autos chocolate, que se desarrolla en 14 estados, al momento son un millón 221 mil 838 los automóviles regularizados. Con ello, se han obtenido 3 mil 54 millones de pesos que se destinan a bacheo. Recordó que el programa continuará hasta el próximo 31 de marzo.
A la vez, sobre el Tianguis del bienestar, mediante el cual se entrena artículos incautados por el gobierno federal en zonas de mayor marginación, indicó que desde el lunes comenzó el reparto en la mixteca oaxaqueña. Son 7 millones 767 mil bienes los que se han repartido en Oaxaca, Guerrero, Veracruz y Chiapas.
Edición: Ana Ordaz
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada