Genaro García Luna es culpable, determina jurado de Estados Unidos

El veredicto oficial lo hace responsable de los cinco cargos de los que era acusado
Foto: Ap

Tras cuatro semanas de juicio en el que participaron diversos narcotraficantes que rindieron testimonio en contra de Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública federal de México, el jurado de Estados Unidos encargado del caso determinó que el señalado es culpable.

Los doce ciudadanos miembros del jurado determinaron de manera unánime que el ex funcionario, de 54 años, es responsable de los cinco cargos criminales que se le imputan: dirección de una empresa criminal cuya actividad continúa hasta la actualidad; conspiración para la distribución de cinco kilogramos o más de cocaína; conspiración para la distribución y posesión de cinco kilogramos o más de cocaína con la intención de distribuirla en Estados Unidos, y conspiración para la importación de la misma cantidad o más; el quinto delito es por emitir declaraciones falsas al solicitar su nacionalidad en la Unión Americana. 

"Estamos extremadamente decepcionados por el veredicto de hoy", dijo el abogado defensor César Castro tras conocer la decisión del jurado. La defensa tiene ahora 45 días para apelar el fallo del jurado. 

El juez Brian Cogan anunció que dictará sentencia el próximo 27 de junio a las 11 de la mañana. 

 

Un juicio con alcance mundial

El Tribunal Federal de Distrito de Brooklyn de Nueva York fue sede del juicio que tuvo un alcance mundial debido a que se trata de señalamientos de colusión entre autoridades mexicanas e integrantes del crimen organizado para facilitar el tráfico de drogas a Estados Unidos.

Uno a uno fueron desfilando narcotraficantes que se han declarado culpables y fueron sentenciados por sus delitos en territorio estadunidense, todos ellos aseguraron que en algún momento sobornaron con cantidades millonarias al ex secretario de la administración de Felipe Calderón para obtener beneficios para el Cártel de Sinaloa y el de los Beltrán Leyva.

El gobierno de Estados Unidos acusa que los tratos de García Luna con miembros del crimen organizado comenzaron desde que se desempeñaba como jefe de la entonces Agencia Federal de Investigación (AFI).

 

Lee: La justicia llegó para Genaro García Luna, ''quien fuera escudero'' de Calderón: Presidencia

 

El único testigo que presentó el abogado defensor de García Luna, César de Castro, fue la esposa del acusado, Linda Cristina Pereyra Gálvez, quien trató de justificar las compras de bienes e inmuebles que adquirió su pareja.

A petición del juez Brian Cogan, el jurado se dedicó a analizar todas las declaraciones de los testigos y la evidencia presentada por la fiscalía, y luego de tres días de debate llegó a la determinación de que sí participó en todos los señalamientos de la fiscalía

Los testimonios de Sergio Villarreal El Grande, ex integrante del Cártel de los Beltrán Leyva; Óscar Nava Valencia El Lobo, ex integrante del Cártel Los Valencia; Jesús El Rey Zambada, ex integrante del Cártel de Sinaloa; Édgar Veytia El Diablo, ex fiscal de Nayarit; Harold Mauricio Poveda El Conejo, narcotraficante colombiano, y de Héctor Villarreal, ex funcionario de Coahuila, entre otros, fueron sufientes para convencer al jurado compuesto por ciudadanos neoyorquinos de la responsabilidad de García Luna en todos los señalamientos. 

 

Sigue leyendo: 

-Juicio de García Luna: Defensa pide no creer a ''criminales que han mentido toda su vida'' 

-Ex agente de la PF atestigua haber visto a García Luna con Beltrán Leyva 

- Ex policía federal revela los códigos de la droga en el Aeropuerto de la Ciudad de México 

-''Las agencias de seguridad estaban compradas'': Tirso Martínez en juicio de García Luna 
 

Linda Cristina Pereyra, su esposa, y sus dos hijos estuvieron presentes en el veredicto que el reo escuchó impasible, arropado por su defensa. Después, como ha hecho cada día, se dirigió a su familia, hizo un gesto de abrazo y les mandó un beso.

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Departamento de Defensa de EU designa una segunda zona militar en la frontera con México

El personal estará autorizado para detener a los inmigrantes que crucen ilegalmente

Ap

Departamento de Defensa de EU designa una segunda zona militar en la frontera con México

Quintana Roo consolida lazos estratégicos en el Tianguis Turístico 2025

Representantes de los 12 sostuvieron reuniones de trabajo con aerolínea y empresarios clave

La Jornada Maya

Quintana Roo consolida lazos estratégicos en el Tianguis Turístico 2025

QRoo reporta ocho incendios forestales en lo que va de la temporada 2025

Dos siniestros siguen activos, uno ubicado en Isla Mujeres y el otro en Tulum

La Jornada Maya

QRoo reporta ocho incendios forestales en lo que va de la temporada 2025

Normalistas de Cancún piden autonomía de la sede de Bacalar

Una de sus demandas es poder hacer sus trámites en su municipio

Ana Ramírez

Normalistas de Cancún piden autonomía de la sede de Bacalar