Con información de La Jornada
Tras darse a conocer el fallo contra Genaro García Luna, el ex presidente Felipe Calderón difundió un comunicado en el que señaló que la resolución “no demerita la lucha valiente de miles de policías, soldados, marinos, fiscales, jueces y servidores públicos de bien que defendieron a las familias mexicanas de la delincuencia”.
Desde su cuenta de Twitter, el ex mandatario se pronunció sobre el veredicto de culpabilidad contra Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública federal de México.
Este martes, 12 ciudadanos miembros del jurado en el juicio contra García luna determinaron de manera unánime que el ex funcionario, de 54 años, es responsable de los cinco cargos criminales que se le imputan. Los cuales son: dirección de una empresa criminal cuya actividad continúa hasta la actualidad; conspiración para la distribución de cinco kilogramos o más de cocaína; conspiración para la distribución y posesión de cinco kilogramos o más de cocaína con la intención de distribuirla en Estados Unidos, y conspiración para la importación de la misma cantidad o más; el quinto es por emitir declaraciones falsas al solicitar su nacionalidad en la Unión Americana.
Lee: La justicia llegó para Genaro García Luna, ''quien fuera escudero'' de Calderón: Presidencia
Tras este veredicto, Calderón -en su escrito- sin hacer alusión a si conocía o no los delitos por los que fue encontrado responsable su ex colaborador, aseveró que el fallo “está siendo ya usado políticamente para atacarme, especialmente por quienes cuestionaron la decisión de mi gobierno de actuar en contra de la delincuencia”, esto, dijo, “en un entorno de polarización y hostigamiento”.
Aseguró que durante su mandato, cumplió la ley y actuó contra la delincuencia organizada “sin dar ni hacer distinción”, y de acuerdo con su dicho: “Jamás negocié ni pacté con criminales”; y enfatizó que su estrategia de seguridad contó “con el apoyo y reconocimiento” de instancias del gobierno estadunidense, en el marco de las iniciativas de cooperación en la materia “y siempre con respeto a nuestras leyes y a la soberanía nacional”.
El panista –que desde hace tiempo se encuentra en España— llamó a la ciudadanía “a no distraerse de lo fundamental: hoy mismo, las familias sufren todos los días la extorsión, el robo, la violencia y la impunidad de los criminales. Por eso, el Estado debe usar su poder para luchar contra la delincuencia, y no para hacer un uso faccioso de la justicia e intimidar a críticos y opositores”
Remarcó que la lucha por la seguridad en el país “no era responsabilidad de una persona”, sino que se trató de un esfuerzo de miles de soldados, marinos, policías, ministerios públicos, mujeres y hombres que arriesgaron, y en muchos casos, perdieron la vida, por defender a las familias de México.
“A ellas y ellos y a los familiares de los caídos les digo hoy que nunca duden, porque la ruta que trazamos fue la correcta: luchar con valor contra los criminales, apostar por la construcción de instituciones civiles de seguridad y proteger a las víctimas”.
Se definió como un “hombre de leyes” y aseguró que respeta las resoluciones de los tribunales que actúan conforme a derecho. “En mi desempeño como presidente de México y durante toda mi vida he estado siempre del lado de la justicia y de la ley, y siempre estaré del lado de las víctimas”.
Calderón afirmó que como titular del Ejecutivo federal “luché con toda determinación en contra de la delincuencia, con la ley en la mano, sin dar tregua ni hacer distinción entre grupos. Jamás negocié ni pacté con criminales. Jamás usé la investidura presidencial para abogar por sus intereses”.
Agregó: “Yo sí cumplí e hice cumplir la Constitución y la ley. Defendí a las familias mexicanas con toda la fuerza del Estado y lo volvería a hacer, porque es lo correcto”.
De acuerdo con un comunicado que emitió más de seis horas después que se conociera el veredicto contra su ex colaborador, Calderón indicó que ha sido el presidente “que más ha actuado en contra de la delincuencia organizada. Luché para construir un auténtico estado de derecho, sin el cual no hay libertad, justicia ni desarrollo".
“Combatí a todos los que amenazaban a México, incluyendo, por supuesto, al llamado cártel del Pacífico (del que uno de los líderes era Joaquín El Chapo Guzmán, con quien de acuerdo a la resolución ante la justicia estadunidense, García Luna habría protegido). Prueba de ello es que los delincuentes confesos que han sido utilizados como testigos, fueron también, en su gran mayoría, perseguidos, detenidos y extraditados por mi gobierno”.
El ex mandatario mencionó que gracias a la estrategia de seguridad aplicada en su mandato, se debilitó al crimen organizado y se fortaleció al Estado, se recuperaron territorios que estaban bajo el control de grupos de la delincuencia y se detuvo a integrantes de todas las organizaciones criminales; además que se “alcanzaron cifras sin precedentes” en los decomisos de armas, drogas y dinero ilícito.
“La política de seguridad dio resultados, no sólo en los casos más emblemáticos, sino a nivel nacional, los principales indicadores de criminalidad iban a la baja al terminar mi gobierno y esa tendencia se prolongó algunos años más”.
Sigue leyendo:
-Genaro García Luna: Quién es y cómo se convirtió en el ''superpolicía'' de Calderón
-Juicio de García Luna: Defensa pide no creer a ''criminales que han mentido toda su vida''
-Ex agente de la PF atestigua haber visto a García Luna con Beltrán Leyva
- Ex policía federal revela los códigos de la droga en el Aeropuerto de la Ciudad de México
-''Las agencias de seguridad estaban compradas'': Tirso Martínez en juicio de García Luna
Edición: Estefanía Cardeña
En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás
Afp
La política incluye tratar a los 'cárteles' como ''organizaciones terroristas'' parar imputar cargos más severos
La Jornada
El consenso casi unánime entre las encuestas es que Albanese ganaría para un segundo mandato
Afp
El ex presidente acusó al gobierno de Luis Arce de orquestar una persecución judicial
Afp