El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este miércoles que antes de que finalice su sexenio insistirá en pasar al Ejército el control de la Guardia Nacional, cuerpo civil creado por él, pese al fallo en contra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a la que acusó de actuar de manera "facciosa".
“Actuaron (los ministros de la Corte) de manera facciosa el día de ayer, y no con criterio jurídico, sino político, defendiendo las antiguas prácticas del régimen autoritario y corrupto, caracterizadas por la injusticia, el contubernio y la subordinación de las autoridades a la delincuencia", expresó en su conferencia mañanera
López Obrador se refirió al fallo de la SCJN que el martes declaró inconstitucional la reforma legal que él promulgó en septiembre pasado para trasladar al Ejército la Guardia Nacional, corporación que él creó en 2019 con la promesa de mantenerlo civil.
Lee a detalle: SCJN anula transferencia de Guardia Nacional a la Sedena
Con ocho de los 11 votos posibles, la Corte invalidó la ley porque durante la creación de la Guardia, ahora con 130 mil elementos, se estableció en la Constitución que debe estar a cargo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Pese a la decisión, López Obrador avisó que “la Guardia Nacional continuará recibiendo -porque esto no lo impidieron en la Corte ayer- la orientación, la formación profesional y el respaldo por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional".
General retirado se mantiene al frente
También indicó que mantendrá como comandante de la corporación, que representa la principal apuesta del mandatario para contener la violencia en México, al general retirado David Córdoba Campos.
Ademñas, dijo que ordenó a la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, visitar "todas las instalaciones y cuarteles de esta corporación en el país" para informar a los elementos "que mantendrán sus salarios, prestaciones y ascensos, al igual que los integrantes de las Fuerzas Armadas".
"En la Constitución se establece que, tanto la Secretaría de Defensa como la Secretaría de Marina pueden ayudar en tareas de seguridad pública y necesitamos unir voluntades, esfuerzos, recursos para proteger a los mexicanos”, indicó.
Tras retractarse de su promesa de mantener civil la Guardia Nacional, el mandatario propuso en 2022 una reforma legal para trasladar su control al Ejército al admitir que no tenía los votos necesarios en el Congreso para modificar la Constitución.
Esperará a la próxima legislatura
Por ello, anunció ahora que en septiembre de 2024 presentará otra propuesta de reforma constitucional con la expectativa de tener la mayoría calificada de dos tercios del Congreso tras las elecciones legislativas del próximo año.
La reforma causa controversia porque organizaciones civiles e internacionales han acusado al Ejército mexicano de violar derechos humanos, como en febrero pasado, cuando militares mataron a cinco jóvenes en Nuevo Laredo, en la frontera con Estados Unidos.
Lee:
-Muere menor embarazada y un hombre presuntamente baleados por la GN en Tamaulipas
-Uso excesivo de la fuerza militar en masacre de Nuevo Laredo: CNDH
Pero López Obrador aseveró que “los ministros de la Corte, evidentemente, están al servicio de las cúpulas del poder y no con la mayoría del pueblo de México” al citar que las Fuerzas Armadas son una de las instituciones con más confianza ciudadana.
La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván (PAN), “está haciendo politiquería” con el tema migratorio, aseveró esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Interrogado en su habitual conferencia de prensa en Palacio Nacional sobre las declaraciones de la mandataria estatal para detener el flujo de migrantes hacia su entidad –donde hace unas semanas se dio un incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, que dejó 40 migrantes muertos y 25 lesionados—, el jefe del Ejecutivo federal afirmó que Campos Galván usa el tema políticamente porque tiene aspiraciones.
“Es pertinente aclarar con todo respeto, la señora gobernadora de Chihuahua está haciendo politiquería, porque también tiene aspiraciones, es también de los precandidatos a la Presidencia, que ya son como 100, del bloque conservador. Ojalá no se vayan a rasguñar mucho, pero ya son bastantes. Por eso este tipo de declaraciones, o sea para contextualizar”, respondió brevemente el mandatario.
Agregó que su gobierno está trabajando para atender a los migrantes. “Nosotros estamos atendiendo a los migrantes y lo vamos a seguir haciendo”.
Un alto porcentaje de los mexicanos confían en las labores de la Marina, el Ejército y la Guardia Nacional (GN), de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del primer trimestre de 2023 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
López Obrador se dieron a conocer algunos de los resultados de este sondeo entre mexicanos de mayores de 18 años, donde destaca que la corporación de seguridad con el mayor índice de confianza entre la ciudadanía es la Marina, pues 87.5 por ciento de los encuestados manifestó su respaldo a esa institución.
Asimismo, 83.4 por ciento de los ciudadanos expresó su confianza en las labores del Ejército y 76.7 por ciento en la Guardia Nacional.
Estos resultados se presentaron desde Palacio Nacional luego de la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de declarar inconstitucional el traslado de la GN a la Secretaría de la Defensa Nacional.
Lee también: Aumenta percepción de inseguridad en Cancún; baja en Mérida y Campeche
Edición: Ana Ordaz
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe