El Comité de Moléculas Nuevas (CMN) de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una opinión favorable sobre la vacuna de proteína recombinante del dominio de unión al receptor del virus SARS-CoV-2, conocida como Abdala.
La vacuna, desarrollada por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de la República de Cuba, está indicada para la inmunización activa específica contra la infección por SARS-CoV-2, en niños y niñas a partir de los 5 años, con eficacia a las formas clínicas leves, moderadas y graves de Covid-19 de 92.13 por ciento, 88.99 por ciento y 92.33 por ciento, respectivamente.
Indicó que la opinión emitida por el CMN forma parte del proceso para obtener autorización de uso de emergencia que expide la Comisión de Autorización Sanitaria de Cofepris, una vez que se haya evaluado la información presentada.
Lee: México declara el fin de la emergencia sanitaria por Covid-19
En un comunicado, agregó que el 3 de abril, la vacuna Abdala obtuvo por parte del Comité Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Salud Pública (CNCTI-SP), del ahora Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) una recomendación favorable para la ampliación de la indicación de uso por emergencia de la vacuna Abdala contra Covid-19 para primovacunación en población pediátrica de 5 a 17 años.
Desde 2021, el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) de Cuba autorizó el uso de emergencia de dicha vacuna en ese país, al confirmar que cumplía los requisitos y parámetros exigidos en cuanto a calidad, seguridad y eficacia.
Te puede interesar: Carmen: Poca asistencia para vacunarse contra Covid-19 con Abdalá
Esta autoridad sanitaria recuerda a la población que el suministro de vacunas para prevenir la pandemia es universal y gratuita, y que en el país su aplicación se encuentra establecida en la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2, para la Prevención de Covid-19 en México, disponible en el sitio web del gobierno federal.
Alertó que la aplicación de cualquier supuesta vacuna contra el virus SARS-CoV-2 en espacios, laboratorios, hospitales y clínicas no designadas por la autoridad representa riesgo para la salud. Si conoce algún establecimiento que ofrezca cualquier producto haciéndolo pasar como vacuna contra Covid-19, podrá realizar la denuncia sanitaria en la página de la Cofepris.
No dejes pasar:
- La vacuna Patria contra Covid-19 ya está lista, informa Conacyt
- 67 millones de niños no fueron vacunados entre 2019 y 2021 por pandemia: ONU
Edición: Fernando Sierra
Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa
Efe
¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales
Pablo A. Cicero Alonzo
Autoridades estadunidenses aprehendieron al nacional Heriberto Salazar Amaya como resultado del operativo
La Jornada