Con seis votos a favor y cinco en contra, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó totalmente este lunes el decreto presidencial que declaraba a las obras prioritarias como de seguridad nacional, es decir, que la invalidez tiene efecto general y no sólo en materia de transparencia y acceso a la información pública.
El Ejecutivo federal queda de esta manera incapacitado de volver a invocar el decreto, por lo que ninguna dependencias de la administración pública podrá justificar que las megaobras son prioritarias y estratégicas sobre otro tipo de decisiones, por ejemplo, las relativas a evadir estudios, emitir permisos provisionales, agilizar licitaciones o evitar concursos públicos.
La SCJN invalidó el pasado jueves 18 de mayo la reserva de información sobre los proyectos estratégicos del gobierno federal, sin embargo, sería hasta hoy lunes que se determinarían los efectos de esta decisión.
Los ministros analizaron la controversia presentada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) contra el decreto presidencial del 22 de noviembre de 2021, que clasificó como de seguridad nacional toda la información sobre los proyectos “prioritarios y estratégicos para el desarrollo nacional”, como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y la refinería de Dos Bocas.
Te puede interesar: Decreto ferroviario de Semar, tras no alcanzar acuerdo con Grupo México: AMLO
Edición: Mirna Abreu
El bovino, de origen indio, sobresale por su capacidad de adaptarse al clima tropical
La Jornada Maya
De acuerdo con la Concanaco-Servytur la iniciativa incrementa las ventas de los negocios inscritos hasta 30 por ciento
Alejandro Alegría
Autoridades estadunidenses presumen que los sujetos intentaron ingresar a EU de forma irregular
Efe
Victor Camacho recibió patadas en el piso; elementos de seguridad le robaron su equipo
La Jornada