FAO reconoce a la milpa maya peninsular como Patrimonio Agrícola Mundial

'Ich Kool' es un sistema productivo biocultural, desarrollado en Yucatán, Campeche y QRoo
Foto: Luis Boffil

La Milpa Maya Peninsular de Yucatán o Ich Kool fue reconocida como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (Sipam) por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Es el segundo reconocimiento a un sistema de producción mexicano en esta categoría, el primero fue el Sistema de Chinampas de la Ciudad de México en 2017.

En el segmento de alto nivel de la ceremonia de reconocimiento de los nuevos Sipam a nivel mundial, en representación del Gobierno de México participó el embajador Miguel García Winder, titular de la Misión Permanente ante las Agencias de las Naciones Unidas con sede en Roma, informó en un comunicado la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

El diplomático destacó que la Milpa Maya Peninsular o Ich Kool es un complejo sistema productivo biocultural, desarrollado en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, que ha evolucionado a lo largo del tiempo tomando en cuenta el delicado balance que existe en el territorio entre la biodiversidad, el clima, los recursos naturales y las necesidades de los productores, sus familias y sus comunidades.

Explicó que este sistema no se asume sólo como estrategia de autoabasto y supervivencia familiar, sino que también alberga la identidad, la historia, las tradiciones y cosmovisiones de toda una cultura, al tiempo que provee servicios ambientales propios en favor de las comunidades y la sociedad en general: desde la conservación de especies vegetales hasta la coexistencia con ecosistemas de alta biodiversidad.

Tras reconocer la historia y las contribuciones de México a la agricultura y la alimentación, Miguel García expresó el compromiso para seguir trabajando en la difusión del concepto Sipam en México, y así identificar, dentro de la gran tradición agrícola mexicana, otros sistemas que puedan aspirar a ser considerados como parte del patrimonio agrícola mundial.

La FAO otorga el reconocimiento Sipam a sistemas agrícolas del mundo a partir de un riguroso proceso que considera su contribución a la seguridad alimentaria y al sustento de las comunidades locales, así como el que ilustren diversos usos de la diversidad biológica en el territorio donde ocurren, entre otros aspectos.

 

Lee: La milpa maya ya es parte del SIPAM


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Arqueras mexicanas hacen el 1-2 en la Copa del Mundo de Tiro con Arco en China

Mariana Bernal y Maya Becerra ganan las medallas de oro y plata, respectivamente

La Jornada

Arqueras mexicanas hacen el 1-2 en la Copa del Mundo de Tiro con Arco en China

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

Esta medida no se aplicará íntegramente a los vehículos procedentes de Canadá y México

Afp

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

El reconocimiento es por su capacidad para renovar la poesía hispanoamericana

La Jornada

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca

Conagua pronostica también un nuevo frente frío a la frontera norte de México

La Jornada

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca