Gobierno federal publica Norma Oficial para prevención y control del VIH

El nuevo marco de ley actualiza las acciones para prevenir, detectar y atender esta enfermedad
Foto: Roberto García Ortíz

Laura Poy Solano

A fin de actualizar los métodos, principios y criterios de operación del Sistema Nacional de Salud para la atención integral de la prevención y control de las infecciones por el VIH y el cuidado de las personas que se encuentran en los diferentes estadios de la infección, la Secretaría de Salud publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA-2023, para la prevención y el control de la infección por virus de la inmunodeficiencia humana.

Con esta medida se deja sin efectos a la Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-2010 en la materia publicada en el DOF en noviembre de 2010. El nuevo marco normativo para atender esta enfermedad abarca la promoción de la salud, prevención, consejería, detección, diagnóstico oportuno, atención y tratamiento.

La nueva NOM, emitida por la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, que encabeza el doctor Hugo López-Gatell, destaca en su exposición de motivos que aun cuando la mortalidad asociada al VIH ha disminuido, y se ha observado una importante mejoría en la sobrevida de las personas con VIH como producto de la expansión acelerada del acceso al tratamiento antirretroviral, se mantiene como una emergencia mundial y un problema de salud pública en México.

Agrega que la epidemia se concentra en nuestro país en poblaciones clave como hombres que tienen sexo con hombres, mujeres trans, personas que ejercen el trabajo sexual, personas que utilizan drogas inyectables y personas privadas de la libertad.

Sin embargo, destaca que si bien es necesario mantener estrategias focalizadas para estas poblaciones clave, “se ha demostrado que hay otros grupos en situación de desigualdad y vulnerabilidad que también son susceptibles de sufrir transgresiones a sus derechos humanos, independientemente de su edad, identidad de género, orientación sexual, nivel socioeconómico, educativo, ideológico u otros determinantes sociales de la salud”.

Subraya que los grandes avances científicos en el tratamiento y prevención de la infección por el VIH han demostrado que los “principales mecanismos para limitar la extensión de la epidemia son la prevención, la expansión del diagnóstico y tratamiento temprano del VIH, como estrategias que combinan los beneficios clínicos individuales del tratamiento temprano con los beneficios de prevención de la transmisión a nivel poblacional”.

 

No dejes pasar:

- Yucatán: Presentan libro que explora el VIH a través del tiempo

- QRoo, uno de los 10 estados que restringe el matrimonio a personas con VIH: CNDH

- La pastilla preventiva del VIH será gratis en Italia

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

La fase de clasificación de la Copa Yucatán, este fin de semana en el Club Campestre

La actividad en el cuadro principal se pondrá en marcha el próximo lunes 24

La Jornada Maya

La fase de clasificación de la Copa Yucatán, este fin de semana en el Club Campestre

Donald Trump quiere que Zelenski firme el plan de paz antes de Acción de Gracias

El mandatario de EU amenaza con retirar su apoyo si no lo hace

Efe

Donald Trump quiere que Zelenski firme el plan de paz antes de Acción de Gracias

El Estadio Azteca mantendrá su alma para el mundial

Notará la afición las mejoras y a la vez se sentirá como en casa

Ap

El Estadio Azteca mantendrá su alma para el mundial

Secuestran a estudiantes y docentes en una escuela católica de Nigeria

El país está en tensiones con EU por minorías cristianas en el territorio más poblado de África

Afp

Secuestran a estudiantes y docentes en una escuela católica de Nigeria