Huracán 'Adrián' se aleja de costas mexicanas; baja presión podría volverse ciclón

SMN pronosticó lluvias torrenciales en regiones de Chiapas, Guerrero y Oaxaca
Foto: Google México

Mientras el huracán Adrián, de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, se aleja de las costas mexicanas, una baja presión con potencial ciclónico podría intensificarse este jueves a ciclón tropical al sur de las costas de Guerrero, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El organismo pronosticó lluvias torrenciales en regiones de Chiapas, Guerrero y Oaxaca; intensas en Colima, Jalisco, Michoacán y sur de Veracruz; muy fuertes en el estado de México y Tabasco; fuertes en Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, Morelos, Nayarit, Puebla y Zacatecas, al igual que intervalos de chubascos en Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Yucatán.

 

Foto: Twitter @conagua_clima

 

Por otra parte, previó oleaje de dos a cuatro metros de altura en costas de Guerrero y Oaxaca; vientos y tolvaneras en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Zacatecas; ventarrones en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Durango, Guanajuato, Jalisco y Sonora, además de oleaje de uno a tres metros de alto en los litorales de Colima, Jalisco y Michoacán.

Añadió que espera temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Baja California, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas; de 35 a 40 grados centígrados en Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Zacatecas, y de 30 a 35 grados en Aguascalientes, Chiapas, Colima, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Puebla y Querétaro.

 

El primer ciclón de la temporada en el Pacífico

Adrián es el primer ciclón con nombre que se forma en el océano Pacífico en la temporada 2023; su formación fue informada el martes por el (SMN).

A principios de mayo, el Gobierno de México pronosticó la posible formación de hasta 38 ciclones con nombre en la temporada de 2023, de los cuales 5 podrían impactar al país.

De esa cifra, entre 16 y 22 sistemas podrían presentarse por el océano Pacífico y entre 10 y 16 por el Atlántico.

El SMN apuntó que en el caso del Pacífico "se esperan de 16 a 22 ciclones tropicales, entre ellos, de nueve a 11 tormentas tropicales, de cuatro a seis huracanes categoría 1 y 2, y de tres a cinco huracanes categoría 3, 4 y 5"

En 2022 en México se generaron 36 ciclones tropicales, 19 en el Pacífico y 17 en el Atlántico y, de estos, 10 sistemas afectaron al país, 8 impactaron y las bandas de los otros 2 causaron inundaciones y lluvias considerables.

 

Sigue leyendo:

-Tormenta tropical 'Cindy' se forma detrás de 'Bret' al iniciar temporada de huracanes

-NASA completa su constelación de satélites para vigilar huracanes

-Temporada de huracanes 2023: NHC pronosticará marejadas ciclónicas hasta 72 horas antes

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Paralelamente, más del 40 por ciento del país se clasifica como de bajos ingresos

The Independent

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump