El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que ya se está atendiendo el incendio que se desató la madrugada de este viernes en la plataforma Nohoch Alfa de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la Sonda de Campeche.
Cuestionado en su conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional sobre si la situación es grave, el mandatario señaló que sí.
Lee: Reportan explosión e incendio en la plataforma de Pemex Nohoch Alfa en la Sonda de Campeche
Agregó que todo el personal de la plataforma fue evacuado y que hay reportes de personas desaparecidas.
Apuntó que están laborando en las labores de rescate y combate al fuego bomberos de Pemex y personal de la Secretaría de Marina.
El Banco del Bienestar se ha convertido en la institución bancaria con más sucursales en el país, afirmó este viernes López Obrador.
“Ya desplazó a Banco Azteca, que tenía el primer lugar, y los vamos a seguir desplazando en buena lid, porque se siguen construyendo más sucursales. El Banco del Bienestar está llegando a las comunidades más apartadas, vamos a tener una sucursal en cada cabecera municipal”, dijo el mandatario.
Expuso que la institución tiene 2 mil 73 sucursales operando, de un total de 2 mil 204 construidas. Añadió que el plan de expansión contempla la apertura de 2 mil 644 sedes.
No dejes pasar: Hay 3.8 millones de beneficiarios de programas de Bienestar en ruta del Tren Maya: Montiel Reyes
Las sucursales que ya están trabajando se ubican en mil 746 localidades de mil 374 municipios, en las 32 entidades del país.
En tanto, Banco Azteca tiene 2 mil 21 sucursales; BBVA, mil 734; BanCoppel mil 309; Banamex, mil 275 y Banorte, mil 158.
“No ha sido fácil, porque hay que tener los equipos, los cajeros, el personal capacitado, de preferencia de las mismas localidades para que identifiquen a la agente y la traten bien”, dijo, y señaló que uno de los obstáculos que su administración ha enfrentado para la apertura de las sucursales es dotarlas del servicio de internet.
De diciembre a la fecha se ha registrado una “disminución considerable” en el número de migrantes mexicanos y extranjeros que llegan a la frontera norte de México, afirmó este viernes el presidente López Obrador.
En su conferencia de prensa en Palacio Nacional, presentó una gráfica titulada “Tendencia migratoria en la frontera norte”, en la que se indica que mientras que entre diciembre de 2022 y enero de 2023 había unos 200 mil migrantes extranjeros en la zona, para junio la cifra pasó a menos de 100 mil.
En tanto, la cifra de migrantes mexicanos que llegan a la frontera norte del país prácticamente no ha bajado de los 50 mil en el último semestre.
López Obrador comentó que ayer analizó estas cifras con gobernadores del sureste del país en una reunión celebrada en Palacio Nacional. “Afortunadamente ha ido bajando el flujo migratorio, ayer lo observamos”, dijo.
El presidente López Obrador reiteró su confianza en Zoé Robledo Aburto, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social, a quien calificó como una persona "honesta, trabajadora, que no está metido en actos de corrupción". Además, destacó que las finanzas del IMSS "están muy bien".
El presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó que Raymundo RivaPalacio difame en sus columnas a la diputada Andrea Chávez Treviño, además, dijo que los medios de información deberían cuidar que sus comentaristas sigan un código de ética, sin censurar.
El gobierno federal no modificará ninguna concesión de radio y televisión y renovará las que se venzan, aunque los concesionarios y medios de comunicación “le suban el volúmen” a las críticas contra la 4T, afirmó este viernes López Obrador.
“No vamos a tocar ni con el pétalo de una rosa a los concesionarios de radio y televisión. Libertades plenas. Y si se vencen en el tiempo que me queda algunas concesiones, las vamos a renovar, y las que se han vencido, se han renovado, porque esa es la instrucción”, dijo el mandatario.
“Las concesiones de televisión y radio están garantizadas, no va a haber ningún problema, aunque le suban de volúmen. No vamos nosotros a cometer ningún acto que atente contra la libertad de expresión y manifestación, aunque se exceda”, aseguró.
Agregó que su administración tampoco va a “cambiar reglas en lo que tiene que ver con concesiones de radio y televisión. Lo que estamos haciendo es apoyar mucho a las radios comunitarias para que tengan sus permisos, porque hacen una labor social importante”.
López Obrador descartó que haya un crecimiento de la panista Xóchitl Gálvez y asentó que la construcción de su candidatura presidencial es un intento de engaño a la gente. Aseveró no tener miedo de las voces en favor de la senadora porque “está muy fuerte el movimiento de transformación”.
El mandatario fue interrogado sobre la panista, a lo que insistió en que se trata de la candidata de la “mafia del poder” que busca “volver por sus fueros para seguir robando”, por lo no se quedará callado para seguirlo denunciando.
“Acuérdense cómo engañaron cuando el fraude electoral, engañaron a muchísima gente; engañaron cuando ofrecieron que las cosas iban a mejorar con el regreso del PRI, y cada vez se hundía más el país. Y ahora quieren engañar para volver por sus fueros, para seguir robando. ¿Cómo me voy a quedar callado? ¿Cómo no le voy a decir a la gente que la señora Xochitl Gálvez es la representante de (Carlos) Salinas o de (Vicente) Fox o de Diego (Fernández de Cevallos) o de Claudio X. González? ¿Cómo no se lo voy a decir a la gente? Tengo la obligación de hacerlo. Y ya que cada quien decida, pero que no los engañen, ya teniendo la información que cada quien, libremente, decida, pero no engañar, sino dar toda la información. Fuera máscaras”.
—¿Tiene miedo del crecimiento de Xóchitl Gálvez que se ha mencionado en la prensa? -se le preguntó.
—No, no no, está muy fuerte el movimiento de transformación, mucho muy fuerte, y creo que cometieron error, porque quisieron engañar. O sea, es que no se puede ya a estas alturas quererle jugar el dedo en la boca a la gente, o sea, como a ver, me subo a una bicicleta o llego en un triciclo: ‘Tamales, tamales, ricos tamales’ (dijo irónico). Y ya ¿no? O digo unas groserías -replicó el mandatario.
“Debe pensarse que la transformación va a continuar, ya se sentaron las bases y va a ser muy difícil que regresen los mismos que hundieron al país, que saquearon a México y causaron la desgracia de millones de mexicanos”, aseveró el presidente.
El jefe del Ejecutivo señaló que si bien “lleva tiempo” rescatar y recuperar al país tras toda la “decadencia” que dejaron los gobiernos neoliberales, su proyecto continuará a su retiro.
“No puede haber relección, sin embargo debe de pensarse que la transformación va continuar”, auguró. Y es que, remarcó, “va a ser muy difícil” que el régimen del pasado regrese. “Por eso andan muy alterados”.
Explicó: “Dejaron muchísimos damnificados: obreros despedidos, privatizaron las tierras ejidales, imagínense cuántos despojos cometidos a campesinos, por todos lados, al grado que ahora hay ejidatarios, desde luego no campesinos, empresarios, de los más ricos de México, que se quedaron con miles de hectáreas de tierras ejidales, porque (Carlos) Salinas reformó el artículo 27 y puso las tierras ejidales al mercado. Imagínense cuántos daños se cometieron a comunidades donde se entregaron concesiones para la explotación minera”.
Edición: Emilio Gómez
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero
“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización
Antonio Bargas Cicero