En apuros para comprar medicamentos y comida tres de cada 10 personas mayores de 53 años: Inegi

Casi tres millones no pueden conseguir una cita médica en México, revela estudio
Foto: Notimex

Clara Zepeda

En México, tres de cada 10 personas de 53 años o más en México tuvo una dificultad económica derivada de la pandemia de Covid- 19, reveló la encuesta cognitiva de la Encuesta Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México (Enasem) 2021.

De acuerdo con el sondeo en su sexta edición, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Universidad de Texas Medical Branch, las dificultades más frecuentes que tuvieron los 25.9 millones de personas de 53 años y más fue la falta de dinero para medicamentos, con un 54.3 por ciento del total de las dificultades, mientras para comprar comida fue de 54.2 por ciento.

La pandemia originó dificultades económicas como comprar medicamentos y comida, realizar pagos, entre otros.

 

No dejes pasar: Lactantes, niños y adultos mayores, las personas más vulnerables a golpes de calor

 

Esta encuesta cognitiva reveló que 2.9 millones de personas de la edad de estudio (15.8 por ciento) tuvo una cancelación o aplazamiento de su consulta o atención médica, debido a que no pudo conseguir una cita (80.9 por ciento); consideró que su problema o malestar podía esperar (12.3 por ciento), o no tenía suficiente dinero (3.1 por ciento).

“Se tiene información sobre el gasto de bolsillo (la proporción del desembolso que las familias destinan a solventar los distintos requerimientos de la atención a la salud) en términos de consulta ambulatoria y uso de consultorios en farmacias. No es una encuesta en gastos, pero sí podemos vincular la presencia del gasto de bolsillo. De aquellas personas que no pudieron conseguir una cita, probablemente terminaron pagando una consulta privada en otro lugar. O, ese 3 por ciento que no tuvo dinero para hacer gasto de bolsillo al no tener dinero suficiente, explicó Mauricio Rodríguez”, director general de estadísticas sociodemográficas del Inegi.

La falta de dinero para comprar algún medicamento, dinero insuficiente para comprar comida y falta de dinero para pagar sus gastos médicos fueron las dificultades más comunes, con 54.3, 54.2 y 45.8 por ciento, respectivamente, recalcó el especialista del Instituto.

 

Lee también: Adultos mayores, con miedo a los teléfonos inteligentes

 

El gasto de bolsillo, la proporción del desembolso que las familias destinan a solventar los distintos requerimientos de la atención a la salud, podría ascender a 50 por ciento; es decir, de cada 100 pesos del gasto en salud, la mitad saldría del bolsillo de los mexicanos, prevé la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Según datos de la Enasem, la población económicamente activa femenina de la edad de estudio fue de 27.5 por ciento y en hombres de 65.7 por ciento. De las 25.9 millones de personas de 53 años y más en México, 14.1 millones son mujeres y 11.8 millones hombres.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe

El ex mandatario fue condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria

Efe

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe