Bolaños, la cultura prehispánica poco conocida de México

Una arqueóloga de la UNAM estudió a fondo el territorio donde se asentó esta comunidad
Foto: UNAM

Durante más de mil años, en la región del Cañón de Bolaños vivió una comunidad prehispánica que ha sido poco estudiada e incluso se puede considerar desconocida, pero una arqueóloga de la UNAM ha dedicado varias décadas a su estudio.

Se trata de la cultura Bolaños, la cual se asentó en el suroeste de Zacatecas y el noreste de Jalisco hace aproximadamente 2 mil años y permaneció casi un milenio en la zona.

María Teresa Cabrero García es la arqueóloga que se ha comprometido con el estudio de esta comunidad que es el resultado de la llegada de los Guachimontones al cañón de Bolaños cerca del año 25 de Nuestra Era, momento en el cual comenzaron a desarrollar su propia cultura.

 

Foto: UNAM 

 

Durante la investigación, Cabrero García descubrió una tumba única en el occidente de México y en Mesoamérica, la cual tiene dos cámaras unidas por un pasaje que permite ir de una a otra.

En las excavaciones también encontró figuras de fumadores, con el cigarro directo en la boca, algo que no se ha encontrado en ninguna otra cultura prehispánica de México.

La arqueóloga destaca que la cultura Bolaños conserva el patrón de asentamiento, arquitectónico y los complejos funerarios de los grupos que habitaban la cuenca del lago Magdalena, en el centro de Jalisco, pero también existen evidencias de que se trata de un grupo diferente, que buscaba mejorar sus relaciones comerciales.

María Teresa identificó 110 sitios arqueológicos de Bolaños, entre los que destaca El Piñón, que era donde se controlaba la ruta comercial y el intercambio de mercancías. 

 

Foto: UNAM

 

Además, también encontró un juego de pelota, así como un temazcal y descubrió que las tumbas no se usaban una sola vez sino que cuando alguien moría, los restos anteriores eran cremados para colocar un nuevo cuerpo. Las cenizas eran colocadas en ollas con tapa junto a la cámara funeraria.

Los Bolaños tuvieron una relación de intercambio con los teotihuacanos, pero se desconoce qué idioma hablaban.

Se estima que la cultura desapareció por el desequilibrio sociopolítico y económico que afectó las rutas comerciales en el siglo XII. 
 


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU