Mejora el estado de ánimo entre mexicanos: Inegi

Las mujeres de entre 18 y 29 años mostraron el menor nivel
Foto: Pablo Ramos

Alejandro Alegría

El estado de ánimo de la población adulta en México mejoró en julio respecto al nivel observado en el mismo mes del año pasado, mientras frente a abril se mantuvo sin mayores cambios, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Módulo Básico de Bienestar Autorreportado, el cual muestra la valoración del estado de ánimo y la satisfacción sobre aspectos específicos de la vida de los mayores de 18 años, en el séptimo mes la población dijo estar más satisfecha con sus ámbitos personales que con los públicos.

En particular, el referente a la seguridad ciudadana, observó, en una escala del cero al 10, un promedio de 5.3, el más bajo respecto al resto de los ámbitos.

El Inegi indicó que el balance anímico de los hombres fue en promedio de 6.6 puntos, mientras el de las mujeres llegó a 6.2.

Por edad, las personas entre 30 y 44 años mostraron el promedio más alto del balance anímico, el cual fue de 6.5, pero destacó que los hombres de ese rango tienen un mayor estado anímico al registrar 6.7.

En contraste, la población de entre 18 y 29 años observó un estado de ánimo promedio de 6.1, aunque las mujeres de esta clasificación llegaron 5.7, el nivel más bajo de toda la población.

El instituto destacó que en el séptimo mes 6.5 por ciento de la población adulta reportó, en mayor medida, preocupaciones o estrés que tranquilidad. El dato contrasta con el 10.4 por ciento de abril de 2021, cuando ocurrió la pandemia del Covid-19.

La satisfacción con la vida observó en promedio 8.3 de 10 en el séptimo mes, dato que no presentó variación respecto a igual lapso del año pasado.

 

Salud y nivel de vida aminoran ligeramente

Los ámbitos que observaron un ligero aumento de 0.1 puntos respecto al mismo periodo de 2022 fueron los relativos a la actividad u ocupación y perspectivas a futuro; sin embargo, los dominios que observaron una reducción de 0.1 puntos en promedio fueron estado de salud y nivel de vida.

Relaciones personales, vivienda, logros en la vida, vecindario y tiempo libre no observaron ninguna variación.

Sobre la medición de la eudemonía, es decir, el aspecto relativo a la fortaleza anímica y sentido de vida, el instituto autónomo indicó que la población adulta se identificó más con el enunciado “soy una persona afortunada y soy libre para decidir mi propia vida”, pues promedió 9.1, cifra que no observó cambios frente a julio del año pasado.

De los 10 enunciados que se usan para medir la eudemonía, el único que tiene una perspectiva negativa promedió 4.3, dato más bajo respecto al séptimo mes de 2022.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango