Gobierno perdió con salida de Karla Quintana: padres de normalistas de Ayotzinapa

Familiares de los estudiantes desaparecidos marcharon este sábado en la CDMX
Foto: Fernando Camacho

Fernando Camacho Servín

Con la salida de Karla Quintana de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), el actual gobierno pierde a un elemento muy valioso y “se puede arrepentir” de haber perdido los conocimiento que ella tiene sobre el tema de las personas desaparecidas, consideraron los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Durante la caminata realizada este sábado por el mes número 107 de la agresión contra los estudiantes, Mario César González, familiar de uno de los normalistas desaparecidos, lamentó la salida de Quintana, por considerar que ella ya tenía todos los conocimientos necesarios para realizar esta labor.

“Pierden a un miembro importante de la CNB, porque ella ya sabía cómo manejar los datos (relacionados con la búsqueda de los ausentes), entonces sí se pierde algo muy valioso”, lamentó.

González reiteró que Quintana “es muy eficaz. No sabía que tuviera algún problema con el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero creo que (el mandatario) se va a arrepentir porque ella es una persona muy valiosa”.

Al preguntarle qué características debe tener la sucesora de Quintana en la CNB, el padre de familia subrayó que “antes que nada tiene que tener la sensibilidad humana para el trato a las víctimas; tener la responsabilidad y el acompañamiento para decirles alguna noticia, y tener la convicción de servir a las víctimas para la búsqueda”.

Con respecto al diálogo que los padres y madres de Ayotzinapa tienen hoy con López Obrador, González lamentó que en semanas recientes “no nos hemos reunido con él. ‘Desafortunadamente se montó en su macho’ de decir no me reúno con ellos desde que salió el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, que le pegó muy duro”.

En ese mismo sentido, señaló que el jefe del Ejecutivo sigue “muy supeditado” a las fuerzas armadas. “El presidente tiene el poder más no el control. Va a estar difícil que se abra y nos entregue la información pero se hará lo que se tenga que hacer para poder abrirlas”.

Los familiares de los normalistas, acompañados de integrantes de diversos organizaciones, realizaron una marcha del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez para exigir nuevamente la presentación con vida de los 43 estudiantes desaparecidos y castigo a los responsables a los hechos.

 

Notas relacionadas: 

- Alejandro Encinas niega haber pedido modificar cifras de desaparecidos

- Fin de la misión en México no implica el cierre del caso Ayotzinapa: GIEI

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema