Urge garantizar el derecho al aborto seguro en la península de Yucatán: Redmyh A.C.

Hay falta de claridad en la ejecución del programa federal que proporciona dicha atención, resaltó
Foto: Efe

En la península de Yucatán hay falta de claridad en la ejecución del programa federal Servicio de Aborto Seguro que proporciona atención al aborto en condiciones de seguridad, con personal de salud multidisciplinario, capacitado y sensibilizado para garantizar la más alta calidad y calidez en el servicio, concluyó la Red de Mujeres y Hombres, por una Opinión Pública con Perspectiva de Género en Campeche, A. C. (Redmyh A.C.)

Mediante un comunicado la Red “urge garantizar a las mujeres el derecho al aborto seguro en la península”, tras llevar a cabo un análisis del programa de servicios aborto seguro en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

 

Campeche

La Red solicitó información a la Secretaría de Salud de Campeche, sin embargo, hasta el momento de la presente publicación no se ha dado respuesta a la solicitud realizada.

En el estado de Campeche, la situación es más compleja, pues, pese a que el derecho a la salud y a los derechos sexuales y reproductivos, establecen una obligación del Estado, no sólo de carácter local sino internacional, el programa no está activado por falta de personal médico e insumos para realizar el procedimiento, incumpliendo, una vez más, con la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres campechanas, informa el comunicado.

Según se cuenta con dicho servicio en los municipios de Escárcega y Carmen, sin embargo, en el seguimiento de campo estos no están activos, lo que sitúa en un estado de indefensión y vulnerabilidad a las mujeres, niñas y adolescentes.

Hay desinformación sobre el Servicio de Aborto Seguro, principalmente en redes sociales, además, no son de fácil acceso y el contenido no es reciente ni específico, lo que conlleva poner a las mujeres a merced de “especialistas” que sólo comercian y se enriquecen con la necesidad, sometiéndolas, en muchos de los casos, a procesos quirúrgicos dolorosos e innecesarios o a una mala aplicación del método medicamentoso, detalla. 

No pasa por alto que Campeche destaca en el 3 lugar, en todo el país, con la legislación más restrictiva y punitiva contra el ejercicio del derecho de las mujeres a decidir sobre las maternidades, señala el documento emitido este 5 de septiembre.

 

Lee: Consulta aquí el directorio virtual de unidades de aborto seguro

 

En lo que respecta al estado, el Programa de Servicios Amigables, no cuenta con personal que opere y garantice la accesibilidad a la información sobre aborto legal y seguro, además, de que la mayoría del personal se autodefine como “objetor de conciencia” sin que esto sea resuelto y atendido por el Estado, agravando el problema.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reconoció que la negativa al aborto es una forma de tortura, como lo analiza en la resolución al Amparo en Revisión 601/2017.
 

Yucatán

La Redmyh solicitó información sobre le Programa Aborto Seguro al Departamento de Prevención y Atención a la Violencia Familiar y de Género de la Subdirección de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Yucatán quienes indicaron que el Servicio opera dentro del Hospital General Agustín O'Horán, en el área de la Clínica de la Mujer y que la atención se brinda a toda niña, adolescente o mujer que lo desee, en horario de 14 a 19 horas.

En el 2022, dicho programa atendió a 190 mujeres y en el primer semestre de 2023 se brindó servicio a 232 mujeres. Por procedencia, 24 mujeres son de municipios y 154 provenían de la ciudad capital Mérida y, el resto, de otros estados. De acuerdo con la información obtenida en campo, existen periodos del año en donde no hay medicamento.

Durante el primer semestre ninguna mujer atendida con protocolo de medicamentos presentó complicaciones, posterior al aborto. Este dato es fundamental ya que desmiente la idea de que las mujeres que acceden al aborto medicamentoso tienen complicaciones.

 

Quintana Roo

En respuesta a la solicitud de información realizada por la Redmyh a la Subdirección de Prevención y Atención de la Salud, dependiente de los Servicios Estatales de Salud (SESA) del Gobierno de Quintana Roo, se informó que durante el 2022 se atendió a través del Programa Servicio de Aborto Seguro a 138 mujeres y en lo que va de 2023 son 4, todas ellas con una edad de entre 17 y 35 años, quienes no presentaron complicaciones.

De acuerdo con información obtenida del Directorio del Programa Servicio de Aborto Seguro, Quintana Roo cuenta con tres módulos de atención en los municipios de: Isla Mujeres, Solidaridad y Othon P. Blanco; sin embargo, de acuerdo con el seguimiento en campo iniciado por la Redmyh, desde junio de 2022 el módulo de Isla Mujeres no está en funcionamiento y el de Solidaridad dejó de brindar atención en diciembre pasado.

Al cuestionar lo anterior, la autoridad de salud señaló que actualmente el único módulo que funciona es el del Hospital Materno Infantil de Othón P. Blanco, los módulos de Solidaridad e Isla Mujeres no han sido habilitados por falta de personal y se encuentran suspendidos debido al recorte presupuestal federal. Actualmente, no se cuenta con una fecha estimada para contar con el recurso humano, sin embargo, indicó, los hospitales de los SESA brindan atención a las usuarias.   

En contraste con lo anterior, no existe información sobre cómo acceder a los servicios de aborto en los hospitales de los SESA, lo cual, resulta un obstáculo para quienes requieren el servicio, por lo que es imperativo que existan mecanismos claros a fin de dar cumplimiento a la reforma que despenaliza el aborto hasta antes de las 12 semanas de gestación, realizada en octubre de 2022, lo que evidencia que la despenalización por sí misma no garantiza el acceso si no está acompañada de presupuesto, personal e información clara que permita a las mujeres hacer valer este derecho. 

Es necesario señalar, resalta la asociación, que de acuerdo con el Informe de Incidencia Delictiva del Fuero Común, emitido por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSSP), en el periodo de enero a julio de 2023, se reportan los siguientes datos respecto al inicio de Carpetas de Investigación por el delito de aborto en la península: Campeche, uno en febrero y uno en junio; Quintana Roo, uno en febrero, uno en marzo y uno en abril; Yucatán uno en febrero y uno en abril.

La Red de Mujeres y Hombres por una Opinión Pública con Perspectiva de Género A.C. (Redmyh), trabaja en favor de los derechos sexuales y reproductivos desde hace 13 años y, desde 2022, en toda la península. 
 

Lee: Ser mujer es suficiente para ampararse contra ley que penalice aborto: SCJN


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos