Chocolate para frenar la migración en México: Aschoco

La producción de cacao y la fabricación de productos derivados están despertando interés en las nuevas generaciones
Foto: Ap

Alejandro Alegría

Tanto la producción de cacao, como la fabricación de productos de chocolate en México, están despertando interés en las nuevas generaciones, lo cual detiene la migración y hasta el cambio a otras actividades económicas, señaló Alicia Páramo, directora general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolates, Dulces y Similares (Aschoco).

En entrevista con La Jornada, comentó que se ha observado entre los miembros del organismo que existe un mayor interés de las nuevas generaciones por producir cacao, pero también por la elaboración de productos que van más allá de la tablilla de chocolate.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indican que mientras en 2020, año de la pandemia, el empleo en la industria del chocolate y la confitería cayó 2.4 por ciento, para 2022 ha repuntado 7.9 por ciento a tasa anual.

Páramo indicó que México ocupa el lugar 14 en la producción mundial de cacao, pues “por hectáreas son mucho más eficientes otros países que en México. Todavía falta un poco de técnica en el campo”.

Comentó que Tabasco, Chiapas, Guerrero y Oaxaca, estados productores de cacao, han logrado recuperar hectáreas de cultivo y hacer una producción efectiva con plantas resistentes a la moniliasis (hongo que ataca a la planta).

Destacó que un aspecto importante sobre la atención al campo es que la gente joven no se vaya, algo que se está logrando no sólo en la producción de cacao, sino en la industria del chocolate.

“No tenemos un porcentaje específico, pero las familias en Chiapas y en Tabasco nos dicen que en sus proyectos, que tienen 10 u 11 años, la familia se está yendo cada vez menos. Las nuevas generaciones están apostando a los proyectos”, dijo.

Relató que jóvenes de Oaxaca, provenientes de familias dedicadas a la producción de tablillas de chocolate, ahora están elaborando productos derivados.

“Aunque se dediquen a otras cosas, también se acercan al chocolate, pero ahora están innovando, están apostando a innovar.

“El cacao está yendo mucho más allá, hay empresas de jóvenes mexicanos que están entrando al mercado de China, que es bien competitivo.

“Hay gente joven apostándole al mercado del chocolate, hay crecimiento en la industria, hay mujeres y hombres interesados en estar en la industria confitería y somos una rama emprendedora, entrona, que está aquí para quedarse, que no le asustan las pandemias y lo que suceda. La industria internacional está haciendo chocolate con mayor porcentaje de cacao mexicano.”

De acuerdo con el Inegi, de 2018 a 2021, el número de unidades económicas en la actividad del chocolate aumentó 7.2 por ciento y en la de confitería 3.1 por ciento. La participación de la mujer está creciendo, pues 52.3 por ciento de los trabajadores en la industria son mujeres.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango