Alonso Urrutia, Néstor Jiménez, Enrique Méndez y Alma E. Muñoz
Los trabajadores del Poder Judicial no tienen porque preocuparse si se cancelan los fideicomisos que esa instancia tiene, porque solamente se trata de cortar “el copete de privilegios” de los ministros y la gente de arriba, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. Señaló que la Secretaría de Hacienda remitió al Congreso, la solicitud de presupuesto que hizo el Poder Judicial que asciende a 84 mil millones de pesos y corresponderá a los legisladores determinar el monto.
En su conferencia, dijo que históricamente el Poder Judicial ha tenido un trato preferencial en materia presupuestal porque ha sido una instancia al servicio de la oligarquía que jugó un papel importante en la privatización de bienes públicos durante el periodo neoliberal.
Ayer, con el voto de Morena y sus aliados, la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación que obligará a extinguir 13 fideicomisos, donde hay disponibles 15 mil 434 millones de pesos.
De aprobar el pleno el cambio la próxima semana, únicamente se conservaría el fondo de apoyo a la administración de la justicia, donde hay 6 mil 103 millones más.
Uno de los fideicomisos que más polémica han causado es el 80693, que paga el mantenimiento de las casas de magistrados y jueces, donde hay disponibles 76.5 millones de pesos.
López Obrador destacó que, “aunque hubo un ajuste”, la moneda nacional permanece estable y se ha apreciado. “Sigue siendo el peso la moneda que más se ha fortalecido con relación al dólar en el mundo. Ahora hubo un ajuste, se pensaba que ya dejaba de ser el super peso, y ayer bajó de nuevo a menos de 18 pesos por dólar”, expresó.
Afirmó que este escenario ha generado confianza en la fortaleza de la economía mexicana, lo cual, dijo, ha reconocido el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Hasta me sorprendí, no sé si pensar bien o mal, verlo bien o mal, pero emitió un comunicado el Fondo Monetario Internacional hablando de que la economía de México está muy sólida, que es de las mejores del mundo, incluso aumentó su proyección de crecimiento económico”.
Tras mostrar una gráfica con la que se detalló que esta mañana el balance era de 17.80 pesos por dólar, subrayó: “Es super peso”.
El mandatario recalcó que ha funcionado la política macroeconómica que se ha aplicado en su gobierno, lo cual vinculó “sobre todo el respeto a las decisiones del banco de México, el respeto a la autonomía del banco de México. No tenemos injerencias, no les recomendamos nada, ellos actúan con autonomía, con independencia, y marchan muy bien las cosas”.
Luego de cuatro sesiones en las que el dólar cerró sobre los 18 pesos, el peso mexicano regresó el martes al nivel de los 17 por dólar.
Edición: Ana Ordaz
El reciente ataque a instituciones yucatecas deja al descubierto las vulnerabilidades del estado
Eduardo Lliteras
La Resaca 2.0
Normando Medina Castro
Un estudio encontró la necesidad de mejorar los protocolos en ChatGPT, Gemini y Claude
Ap
En Jenensano, desde hace 11 años, mujeres de la región participan en un torneo con reglas particulares
Afp