Manifestantes sacan libros de texto gratuitos de almacén en Chihuahua

Maestros, padres y alumnos tomaron el material para entregarlo a las escuelas
Foto: La Jornada

Jesús Estrada y Rubén Villalpando

Al grito de “libros sí, caprichos no”, decenas de maestros acompañados de padres de familia y alumnos ingresaron en el almacén regional número 7 de los Servicios Educativos del Estado, en la cabecera del municipio serrano de Ciudad Madera, para tomar por su cuenta los ejemplares gratuitos de la Secretaría de Educación Pública y entregarlos a las escuelas.

Acompañados de un notario público que dio fe de los hechos, los manifestantes abrieron el portón de la bodega, formaron una cadena humana para cargar cajas en camionetas, carros y remolques en los que llegaron y se llevaron los materiales didácticos para repartirlos a partir de este jueves, en cumplimiento del artículo tercero constitucional.

Lo anterior, luego que la Secretaría de Educación y Deporte del estado suspendiera por segunda vez la distribución de los textos debido a que la Asociación Estatal de Padres de Familia y una organización civil denominada Clínica de Derechos Humanos solicitara amparos ante jueces de distrito.

Personal de las bodegas se negó a entregar los ejemplares, pero los manifestantes los ignoraron y se organizaron para sacar las cajas.

Lo mismo sucedió en Casas Grandes, los inconformes tomaron los libros sin intervención de policías o empleados del lugar.

Antes de que se suspendiera la distribución de ejemplares, había un avance de 52 por ciento.

En Ciudad Juárez, al menos 30 profesores del subsistema federal protestaron ayer afuera del sitio donde están guardados los libros y permanecieron en plantón para exigir que se reanude la entrega.

En este contexto, maestros de diferentes municipios que conforman la Red por la Defensa de los Libros de Texto Gratuitos y la Nueva Escuela Mexicana convocaron a un paro de labores a partir de hoy “hasta que se garantice” la distribución de los materiales.

El profesor Francisco Luján, refirió que Madera ha sido un pueblo rebelde. En 1959, cientos de campesinos tomaron las tierras de los latifundistas, lo que desató una violenta represión y el asesinato selectivo de dirigentes. El movimiento campesino se fundió ahí con una protesta estudiantil de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Entre decenas de dirigentes resaltó, dijo, el maestro Arturo Gámiz, quien el 23 de septiembre de 1965 encabezó el asalto al cuartel militar con saldo de seis militares y ocho guerrilleros muertos.

 

También te puede interesar: 

-SCJN desecha controversia: Chihuahua sí repartirá libros de texto gratuitos

-Marchan miles en Chihuahua contra libros de texto gratuitos

-AMLO acata resolución de juez y frena distribución de libros de texto gratuitos en Chihuahua

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema

Más de mil ciclistas participan en L’etape Cancún By Tour de France

Atletas del interior del país y extranjeros compitieron en circuitos de 55 y 101 kilómetros

La Jornada Maya

Más de mil ciclistas participan en L’etape Cancún By Tour de France

Presenta Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen su cartelera del mes de mayo

El itinerario incluye danzas y números musicales

La Jornada Maya

Presenta Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen su cartelera del mes de mayo