Miles de personas observaron el eclipse en la Península de Yucatán

Familias enteras se anglomeraron en la Plaza de la Bandera en Chetumal y otras partes de la región
Foto: Israel Mijares Arroyo

Patricia Vázquez y Luis A. Boffil Gómez

Unas 40 mil personas se concentraron en los seis puntos dispuestos por el Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (Cqcyt) para presenciar el eclipse anular que se observó con precisión en las ciudades de Chetumal y Bacalar, en el sur del estado.

La Plaza de la Bandera, en Chetumal, fue el punto principal para observar el fenómeno, por lo que representes del Cqcyt, así como del Planetario, encabezan las actividades que incluye la instalación de 50 telescopios, con filtros especiales, tendederos de lentes especiales, así como proyectores para observar de manera segura el eclipse.

En la Plaza de la Bandera, en Chetumal, se encuentraban familias enteras para observar el fenómeno, además de 21 clubes de ciencia, primarias y secundarias.

En el sitio especialistas recomiendaban cómo utilizar los lentes, cómo observar el fenómeno y cómo protegerse para evitar complicaciones en su salud.

El mayor esplendor del eclipse fue a las 12:31 hora local y fue amenizada con danzas y rituales.

 

En Yucatán, atentos

Desde muy temprano cientos de personas viajaron a las diferentes sedes que se han organizado para proyectar de manera segura este fenómeno.

Desde el viernes se había observado una intensa nubosidad sobre el estado, que se espera se intensifique hoy por la aproximación del frente frío número 6, lo que obstaculizaría para muchos la visión del eclipse; sin embargo, las nubes se dispersaron en algunos puntos y permitieron observar el fenómeno.

En poblaciones como Maxcanú, cientos de personas observaron este fenómeno astronómico.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

En Playa del Carmen se realizan en promedio tres obras por mes, destaca Estefanía Mercado en su Primer Informe

La alcaldesa hizo hincapié en temas como la recolección de basura, el bacheo y la seguridad

Rosario Ruiz Canduriz

En Playa del Carmen se realizan en promedio tres obras por mes, destaca Estefanía Mercado en su Primer Informe

Arranca campaña de vacunación para prevenir el Virus de Papiloma Humano en niños de Campeche

La población de 11 a 45 años, fuera de la escuelas primaria, podrá acudir a los centros de salud

La Jornada Maya

Arranca campaña de vacunación para prevenir el Virus de Papiloma Humano en niños de Campeche

Juntas Municipales de Atasta, Sabancuy y Mamantel se solidarizan ante el accidente en la carretera Mérida-Campeche

Autoridades locales solicitaron a los asistentes realizar un minuto de silencio durante el Grito de Independencia

La Jornada Maya

Juntas Municipales de Atasta, Sabancuy y Mamantel se solidarizan ante el accidente en la carretera Mérida-Campeche

''Nadie puede hacerse justicia por propia mano'', señala Nicomedes de los Santos tras altercado en Carmen

El director de Seguridad, Vialidad y Tránsito justificó el uso de gas lacrimógeno el pasado 12 de septiembre

La Jornada Maya

''Nadie puede hacerse justicia por propia mano'', señala Nicomedes de los Santos tras altercado en Carmen