Miles de personas observaron el eclipse en la Península de Yucatán

Familias enteras se anglomeraron en la Plaza de la Bandera en Chetumal y otras partes de la región
Foto: Israel Mijares Arroyo

Patricia Vázquez y Luis A. Boffil Gómez

Unas 40 mil personas se concentraron en los seis puntos dispuestos por el Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (Cqcyt) para presenciar el eclipse anular que se observó con precisión en las ciudades de Chetumal y Bacalar, en el sur del estado.

La Plaza de la Bandera, en Chetumal, fue el punto principal para observar el fenómeno, por lo que representes del Cqcyt, así como del Planetario, encabezan las actividades que incluye la instalación de 50 telescopios, con filtros especiales, tendederos de lentes especiales, así como proyectores para observar de manera segura el eclipse.

En la Plaza de la Bandera, en Chetumal, se encuentraban familias enteras para observar el fenómeno, además de 21 clubes de ciencia, primarias y secundarias.

En el sitio especialistas recomiendaban cómo utilizar los lentes, cómo observar el fenómeno y cómo protegerse para evitar complicaciones en su salud.

El mayor esplendor del eclipse fue a las 12:31 hora local y fue amenizada con danzas y rituales.

 

En Yucatán, atentos

Desde muy temprano cientos de personas viajaron a las diferentes sedes que se han organizado para proyectar de manera segura este fenómeno.

Desde el viernes se había observado una intensa nubosidad sobre el estado, que se espera se intensifique hoy por la aproximación del frente frío número 6, lo que obstaculizaría para muchos la visión del eclipse; sin embargo, las nubes se dispersaron en algunos puntos y permitieron observar el fenómeno.

En poblaciones como Maxcanú, cientos de personas observaron este fenómeno astronómico.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Publican en el 'DOF' aumento salarial del 10 por ciento a maestros

Incrementa también el importe mensual de la Ayuda de Despensa en 50 pesos

La Jornada

Publican en el 'DOF' aumento salarial del 10 por ciento a maestros

El zumbido que se apaga

Yucatán entierra colmenas vacías, el fipronil sigue ahí: en la tierra y en el agua

Pablo A. Cicero Alonzo

El zumbido que se apaga

—Hablé con mi esposo. Vamos a divorciarnos.

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—Hablé con mi esposo. Vamos a divorciarnos.

Descubren devastación de manglares en San Felipe, Yucatán

Como parte de este proceso, el alcalde Felipe Marrufo formaría parte de la carpeta de investigación

La Jornada

Descubren devastación de manglares en San Felipe, Yucatán