Reportan un muerto en Sinaloa por efectos de 'Norma', que tocó tierra en Novolato esta madrugada

Impactó como depresión tropical, luego de dejar atrás a BCS
Foto: Conagua

Como depresión tropical Norma tocó tierra la madrugada de este lunes en las inmediaciones de Altata, municipio de Navolato, Sinaloa. El meteoro registra vientos sostenidos de 55 km por hora y rachas de 75 km. Se desplaza hacia el este a 11 kilómetros por hora.

Durante las torrenciales lluvias que antecedieron la llega del fenómeno meteorológico a la entidad, un taxista perdió la vida en el municipio de Elota luego de que el vehículo que conducía fue arrastrado por el arroyo de la Vinatería, el cual cruza la carretera que va de La Cruz hacia el poblado de El Roble, 

El hecho ocurrió cerca de las 18:30 horas del domingo cuando el cauce del arroyo se elevó hasta desbordarse, en momentos que por ahí transitaba el vehículo, el cual fue arrastrado por la fuerte corriente. 

Testigos reportaron el incidente al número de emergencias 911, y posteriormente elementos de emergencia llegaron al lugar para iniciar las búsqueda del vehículo y del chófer.

Luego de dos horas de trabajo, el vehículo fue localizado, así también al chofer que iba al interior del taxi, sin embargo, este ya no contaba con signos vitales.

 

Pronóstico de lluvias 

Se prevé que este lunes ocasione lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 litros por metro cuadrado) en el centro y norte de Sinaloa, así como viento con rachas de 50 a 70 km/h. 

El fenómeno también ocasionará lluvias en Chihuahua, Durango y Sonora.

 

Norma toca dos veces

Tal como se estimaba, Norma tuvo doble impacto en México: el sábado al mediodía en Los Cabos, Baja California Sur, con vientos de huracán categoría 2 dejando afectaciones materiales pero sin pérdidas de vidas. 

Se informó que al menos 70 mil personas se quedaron sin electricidad y se reportaron desbordamientos de ríos y deslizamientos de tierra tanto en esta entidad como en Sonora. En tanto, la Secretaría de Marina (Semar) implementó la fase de prevención del Plan Marina de auxilio a la población civil, en Sonora y Sinaloa.

Tras llegar a la península del Norte el meteoro se degradó y continuó su curso hacia golfo de California.

 

Foto: Presidencia

 

Zonas de prevención

El SMN, de la Conagua, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes, Estados Unidos de América, mantiene zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Cabo San Lucas hasta San Evaristo, Baja California Sur, y desde Huatabampito, Sonora, hasta Mazatlán, Sinaloa. 

Estimaciones del Servicio Meteorológico Nacional indican además que habrá lluvias muy fuertes en zonas de Chiapas; fuertes en Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca y Zacatecas; chubascos (de 5 a 25 mm) en Aguascalientes, Colima, Estado de México, Guanajuato, Morelos, San Luis Potosí y Veracruz, así como lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Campeche, Ciudad de México, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán, ocasionadas por canales de baja presión extendidos en diversas regiones del país, así como por la entrada de humedad del Océano Pacífico y Mar Caribe. Dichas lluvias podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo.

 

Plan Marina en Sinaloa y Sonora

A través de la Sexta Región Naval con sede en Guaymas, Sonora; la Octava Región Naval con sede en Mazatlán, Sinaloa y la Octava Zona Naval con sede en Topolopampo, Sinaloa, se mantienen desplegados 5,116 elementos de la Armada de México, 22 buques, 61 vehículos de apoyo, nueve ambulancias, seis helicópteros, tres cocinas móviles, tres potabilizadoras de agua y una tortilladora para atender a las personas afectadas por este ciclón que desde el sábado ha afectado directamente las costas del noroeste de México

Asimismo, se trasladaron dos mil despensas y 16 mil litros de agua embotellada a Mazatlán para apoyo y asistencia de la población civil. De igual manera, se han habilitado 37 refugios temporales con la capacidad de albergar a 12 mil 700 personas, de los cuales, 24 se encuentran en Topolopambo, ocho en Mazatlán y ocho en Guaymas, Sonora.

 

Se forma Otis 

La entrada de humedad generada por la tormenta tropical Otis en el Océano Pacífico, refuerza el potencial de lluvias en el sur y sureste de México. Esta tarde el sistema se localizó a 600 km al sur de Puerto Ángel, Oaxaca, y a 800 km al sur-sureste de Acapulco, Guerrero, presentó vientos máximos sostenidos de 65 km/h, rachas de 85 km/h y desplazamiento hacia el nor-noroeste a 7 km/h.

 

Lee: Surge tormenta tropical 'Otis' en el Pacífico de México; provocará lluvias en estos estados

 

Se espera la aproximación de un frente frío al noroeste de Baja California, por lo que se prevén fuertes rachas de viento y lluvias aisladas en este estado.

Además, se mantiene en vigilancia una zona de baja presión al suroeste del Mar Caribe, que tiene 60 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas y en siete días. Está aproximadamente a mil 40 km al sureste de Chetumal, Quintana Roo.

 

Foto: Presidencia

 

Vigilancia en presas

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) vigila de manera puntual las presas Laguna de Amela, en Colima; Cajón de Peña y Corrinchis, en Nayarit, así como La Villita, Los Olivos y Zicuirán, en Michoacán, debido a que están a 90 por ciento de su nivel máximo de almacenamiento ordinario.

Todos los ríos de la región de influencia del sistema están por debajo de su nivel de desbordamiento, pero se esperan lluvias "importantes" durante los próximos días, por lo que es necesario extremar precauciones por posibles deslaves e inundaciones.

En tanto, el Ejército realiza vigilancia permanente en puertos de Baja California, Baja California Sur, Colima, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora.

 

Lidia, Max y Norma, en fila

El huracán Norma llega tras el doble azote de los ciclones Lidia y Max la semana pasada, cuando dejaron cinco muertos en total, uno en Nayarit, dos en Jalisco y dos en Guerrero.

Norma es el decimocuarto ciclón con nombre de esta temporada en el Pacífico, donde antes se formaron Adrian, Beatriz, Calvin, Dora, Eugene, Fernanda, Greg, Hilary, Irwin, Jova, Kenneth, Lidia y Max.

De ellos, el más dañino ha sido Hilary, que en agosto dejó cuatro muertos en los estados de Baja California, Baja California Sur y Sinaloa, todos en el norte de México.

 

Temporada de ciclones

El Gobierno de México pronosticó en mayo la formación de hasta 38 ciclones con nombre en la temporada de 2023, de los que cinco pueden azotar al país.

De esa cifra, entre 16 y 22 sistemas podrían presentarse por el océano Pacífico, y entre 10 y 16 por el Atlántico.

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Departamento de Defensa de EU designa una segunda zona militar en la frontera con México

El personal estará autorizado para detener a los inmigrantes que crucen ilegalmente

Ap

Departamento de Defensa de EU designa una segunda zona militar en la frontera con México

Quintana Roo consolida lazos estratégicos en el Tianguis Turístico 2025

Representantes de los 12 sostuvieron reuniones de trabajo con aerolínea y empresarios clave

La Jornada Maya

Quintana Roo consolida lazos estratégicos en el Tianguis Turístico 2025

QRoo reporta ocho incendios forestales en lo que va de la temporada 2025

Dos siniestros siguen activos, uno ubicado en Isla Mujeres y el otro en Tulum

La Jornada Maya

QRoo reporta ocho incendios forestales en lo que va de la temporada 2025

Normalistas de Cancún piden autonomía de la sede de Bacalar

Una de sus demandas es poder hacer sus trámites en su municipio

Ana Ramírez

Normalistas de Cancún piden autonomía de la sede de Bacalar